Política

Zaffaroni cuestionó las cámaras de seguridad para prevenir el delito

Fue en el marco de la firma del convenio “Plan Integral de Monitoreo Preventivo de Conflictividad Violenta” con el intendente Gustavo Pulti en Mar del Plata. El juez de la Corte Suprema aseguró que “con las cámaras de seguridad se está creando un gran hermano”.

 De un tiempo a esta parte la instalación de cámaras de seguridad se convirtió en el “caballito de batalla” de varios intendentes de la Provincia de Buenos Aires que buscan dar respuesta a uno de los principales reclamos de  los ciudadanos.

 

 En este sentido el precursor y máximo exponente de esta modalidad es el jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, que a poco de terminar el 2012 inauguró un moderno y revolucionario centro de operaciones Tigre con mas de 800 cámaras alertas las 24 hs de los 365 días de año.

 

Otro de los intendentes que en el último tiempo apostó a esta metodología fue Pablo Bruera de La Plata y el mismísimo gobernador Daniel Scioli que en varias oportunidades anunció la colocación de cámaras en todo el territorio bonaerense para solucionar el flagelo de la inseguridad que golpea particularmente en La Provincia.

 

 Sin embargo uno de los máximos referentes en materia de prevención del delito Eugenio Zaffaroni, relativizó la eficacia de estas políticas y cuestionó en duros términos algunas de sus resultados.

 

 En una conferencia de prensa en el Palacio Municipal marplatense, Zaffaroni manifestó que “es muy discutido” la instalación de cámaras de seguridad en las calles de las ciudades para prevenir el delito y subrayó que “pueden servir” las cámaras aunque advirtió que “hay que tener cuidado ya que se está creando el Gran Hermano

 

 Al ser consultado sobre la difusión pública de las imágenes que captan las cámaras, el Juez destacó que “ese es el grave riesgo y el peligro”. “En cuanto al efecto preventivo en algún caso puede servir, pero puede tener una consecuencia más nociva de los que puede prevenir”, indicó.

 

 Por otra parte, aseguró que la policía de calle debería pasar a los municipios: “A la larga en la provincia de Buenos Aires no habrá otra solución que transferir la policía de seguridad de calle a los municipios”. “Mantener centralizada la policía de investigación, la técnica y científica, pero la policía de seguridad de calle deberá ser municipal, donde el intendente pueda tener el poder que tenga un gobernador, y naturalmente habrá que transferirse con el presupuesto”, añadió.

 

 “Una fuerza con 50 mil personas es incontrolable.Tres mil se pueden controlar, pero no 50 mil. Además porque la representación inmediata que tiene el ciudadano es el municipio. Así también se pueden bajar los niveles de corrupción con la posibilidad de controlarse”, aseguró el ministro de la Corte.

 

 “Lamentablemente en las estadísticas oficiales nos hemos encontrado con una gran cantidad de homicidios sin muerto porque al volcarlo a la computadora se olvidan de poner el artículo 42 donde la tentativa pasa al delito consumado”, sentenció.

 

 En otro orden Zaffaroni observó que los índices de delitos disminuyen “cuando los municipios han urbanizado, llevaron asfalto, escuelas, sanidad y casas dignas; se demostró que fue la atención primaria de la prevención del homicidio”.

 

 Recalcó que “hay distintos tipos de homicidios; muchos son entre quienes se conocen, los domésticos, que matan a una persona a la salida de un boliche de un botellazo. Esos pueden prevenirse de alguna forma, pero los que son como producto de un asalto, si no podemos estudiar los factores, son difíciles de prevenir”.

 

 “Entones pienso que si en verdad estamos haciendo prevención o estamos manejando mediáticamente o manipulando políticamente un fenómeno de muerte. Es la pregunta que me formulo y que no tiene respuesta”, aseguró.

 

 Finalmente en cuanto a como revertir la inseguridad sostuvo que “el problema del presupuesto es serio porque el presupuesto de seguridad no tiene fondos. Se podrá invertir en lo que sea pero nunca se tendrá la seguridad absoluta”.

 

Gonzalo Mórtola, exasesor de Mauricio Macri
Massa Kicillof Kirchner

También te puede interesar