Política

“Vialidad provincial no tiene ni gasoil para mojar la pala que echa material”

El diputado provincial por Proyecto Bonaerense Jorge Solmi realizó un diagnóstico muy desalentador en cuanto a la situación de las rutas en todo el territorio bonaerense. “Vialidad provincial está agotado”, aseguró a LetraP quien presentó un proyecto de ley en la Legislatura para conformar un fondo de reconstrucción y mantenimiento vial, y hasta desdijo al ministro de Infraestructura Alejandro Arlía, porque “recién el día de hoy se constituyó la comisión bicameral para controlar la obra pública”.

“Hay dos cosas que uno tiene que tener en cuenta en un primer momento cuando habla de las rutas, para tomar verdadera dimensión: en primer lugar, el 75% del total del sistema vial de la provincia de Buenos Aires es de tierra; el restante 25% está pavimentado, y de eso, menos de un 20% está en condiciones”, detalló el diputado, y agregó que “hace más de 20 años que no tenemos ferrocarriles; prácticamente no existen o es muy menguado. O sea, el transporte de carga y de pasajeros va por la ruta, y los mantenimientos no han sido los adecuados a esa transformación”.

 

En ese sentido, el pergaminense le comentó a este portal que “desde hace más de cuarenta días” que intenta comunicarse con el Subsecretario de Obras Públicas Juan Martín Repetto pero “no me contesta el teléfono. Hay sordera en el gobierno provincial”.

 

Incluso mencionó los dichos del ministro de Infraestructura Alejandro Arlía de la semana pasada, en el marco de las inundaciones de Azul y la presunta falta de obras en la región. “Arlía salió a decir la semana pasada que no funcionaba una comisión bicameral que es la que controla la obra pública”, recordó Solmi, y aclaró que “recién el día de hoy se constituyó esta comisión, de la que yo soy miembro. Hoy fue la reunión constitutiva en donde se designaron las autoridades para trabajar sobre el reglamento y funcionamiento de las primeras obras”.

 

Vialidad provincial tiene que modernizarse. Hoy, el presupuesto que se le asigna cubre su gasto corriente. Por ejemplo, acá en la Cámara votamos un presupuesto, pero yo cuando voy a la Ruta 32 a un acto, vienen las herramientas de Vialidad y no tienen ni gasoil para mojar la pala que echa el material. El material lo aportan los delegados de los pueblos, que es material para bacheo de los accesos”, explicó.

 

Fondo de Reconstrucción y Mantenimiento Vial

 

Solmi presentó en la Legislatura un proyecto que contempla “la constitución de un fideicomiso que va a tener como objeto reestructurar el sistema vial de la Provincia”. Y así ahondó sobre, por ejemplo, el sistema de peaje, que “está desde hace veinte años y no ha demostrado ser la solución. En la gran mayoría de los países que se encaró esto de forma seria y determinante es a través de lo que se denominó ´fondos de segunda generación´. Para eso nosotros proponemos impugnación presupuestaria de alícuotas del impuesto de ingresos brutos -de una parte de aquellas actividades que tengan relación con la circulación- y de la VTV, para nutrir este fondo. Además de la emisión de deudas de la Provincia”.

 

“De esta manera va a estar garantizado el retorno de todo este dinero. Se trata de adelantar un capital que luego será devuelto”, y aclaró que “el fondo está contemplado que sea administrado por entidades del Estado provincial, pero también de la sociedad civil: integramos a ingenieros, entidades de la producción, del transporte de carga y pasajeros”.

 

“Si vos sos del interior, la única manera de relacionarte de un pueblo a otro es por la ruta. Los caminos te brindan conectividad. Tiene que haber también una reorganización del Estado en relación al sistema vial”, dijo, y concluyó asegurando tajantemente que “Vialidad provincial está agotado e indudablemente requiere herramientas del Estado mucho más modernas que en la actualidad”.

 

campana por la seguridad: anibal fernandez desembarca con 300 gendarmes en la plata
ruidos, rebeldes y ausencias, el fuego amigo que embarra la campana de bullrich

También te puede interesar