Chile: paro nacional por la educación gratuita y la criminalización de la protesta

Los estudiantes chilenos vuelven a levantarse contra el gobierno de Sebastián Pìñera, en una protesta que busca la gratuidad de la enseñanza y la criminalización de la protesta con movilizaciones y tomas en todo el país.

Chile está de paro nacional en lo que respecta a la educación, con movilizaciones y la toma de distintos establecimientos con el rechazo al sistema de municipalización de los liceos públicos y la reforma tributaria impulsada por el gobierno para atender los reclamos.

 

En Santiago de Chile se realizarán al menos 13 movilizaciones durante toda la jornada, a las que se sumarán las marchas que están previstas en todas las regiones en que está dividido el país.

 

Las protestas, que comenzaron con fuerza el año pasado, se profundizaron en las últimas semanas cuando los estudiantes tomaron en forma pacífica numerosos establecimientos por considerar que el gobierno Piñera no escucha sus reclamos.

 

La decisión de las autoridades de desalojar los establecimientos y la violencia utilizada por los Carabineros ingresó en el debate público, ya que la violencia desplegada por la policía remitió a la labor de esa fuerza durante la dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet.

 

Entre los hechos que más conmovieron a la opinión pública se encuentra la marcha que las alumnas del Liceo 1 de Niñas de Santiago realizaron hasta la Plaza de Armas, donde un efectivo policial golpeó en la cabeza a una estudiante de 13 años.

 

Este tipo de situaciones se suma a otras agresiones constantes, según denunció la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derechos a la Educación, que anunció acciones judiciales para revertir la situación.

 

El Colegio de Profesores, a su vez, presentó un recurso de amparo en favor de los estudiantes movilizados ante el grado de violencia que implican los desalojos.

 

Por otra parte, la Asociación Nacional de Empleados del Ministerio de Educación respaldó las movilizaciones estudiantiles y rechazó “la violenta y persistente represión de las fuerzas policiales y de quienes dan las órdenes, tratando de detener los procesos sociales que cuentan con el apoyo mayoritario del país”.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar