Según fuentes oficiales y sindicales, la medida alcanzaría a quienes ya iniciaron el trámite para el retiro y a aquellos que llegaron a la edad y años de servicios requeridos para la jubilación.
En la tarea de achicar gastos en la Provincia, de los cuales se destina más del 90% del presupuesto para pagar sueldos, se incluiría a todos aquellos que en lo que resta del año estarán en condiciones de acceder a la pasividad. Alrededor de unos 10 mil maestros y profesores serán los retirados antes de fin de año.
Nora De Lucía se reunió con el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Mariano Cascallares, para agilizar el trámite jubilatorio de los docentes y planificar, en forma conjunta entre la Dirección de Escuelas y el IPS, las medidas que le den una lógica más expeditiva a los trámites jubilatorios y avanzar con la ejecución de las jubilaciones ejecutivas.
La jubilación ejecutiva es un mecanismo por el cual los empleados estatales pueden acceder automáticamente al retiro cuando llegan a la edad y años de servicios que marcan la ley. Ese sistema comenzó a regir en algunos sectores de la administración y se busca que llegue a los docentes, que representan el universo más amplio de los agentes del Estado.
La otra cuestión que se puso bajo la lupa fue la demora que experimentan los trámites jubilatorios, que en algunos casos demoran meses en concluir.
Por su parte, la Directora General de Cultura y Educación, convocó este miércoles a los gremios docentes para analizar la iniciativa del control online de licencias que pretende aplicar el Gobierno provincial para ahorrar mil millones de pesos.
Esta medida fue criticada por los gremios docentes que pidieron mejorar las condiciones laborales para luego controlar el presentismo. Por ese tema, De Lucía se reunió con los ministros de Trabajo y Salud, además de evaluar recortes en el sector privado con dueños de colegios.