Política

En Bolívar, el HCD rechazó por mayoría el Cierre de Ejercicio de la anterior gestión

Tras casi cinco horas de debate, el Concejo Deliberante de esa ciudad del interior bonaerense gobernada por Eduardo Bucca examinó la rendición de cuentas del año 2011 y por mayoría, rechazaron el Ejercicio. El oficialismo volvió a hablar de “vaciamiento” y “manejo irresponsable” del anterior gobierno de José Gabriel Erreca.

En ese sentido, el resultado presupuestario negativo fue de $8.158.398. “Pudo haber sido de $ 9.158.398 si el actual Intendente Eduardo Bucca no hubiese logrado la transferencia de un aporte del tesoro provincial no retornable de $ 1.000.000”, indicaron fuentes municipales, quienes hablaron de “vaciamiento ocasionado por la gestión anterior”.

 

“Durante el mes de noviembre, el pico máximo de gastos fue de $14.000.000”, agregaron. También se hizo referencia a los “excesivos decretos firmados por el ex intendente Erreca, quien otorgaba subsidios a microempresarios con cargo de rendición de cuentas, hecho este ultimo que nunca se exigió”.

 

Varios concejales también mencionaron “la falta de cumplimiento con los beneficiarios del Plan Autoconstrucción, Programa Municipal ´Sistema de Construcción de Vivienda por Esfuerzo Propio´ y el faltante de materiales –comprados con dinero afectado a este plan y no entregados a estos beneficiarios-”.

 

Muchas de aquellas medidas del anterior gobierno comunal “demostraron la falta de previsivilidad”, indicaron, y agregaron que “fueron medidas espasmódicas y preeleccionarias, dado que los boletos de compraventa se firmaron con los beneficiarios el 22 de noviembre y los convenios particulares con cada beneficiario por el que el municipio asumía el compromiso de entregar los materiales fue suscripto con fecha del 10 de octubre”.

 

“Un hecho relevante y llamativo es un contrato de comodato firmado por el mandatario del Ejecutivo anterior en representación del Municipio, por el cual cede en comodato (en préstamo gratuito) un predio de una superficie de 200 m2 con una construcción destinada a vivienda familiar, la que se denomina Casa Cáscara. En dicho contrato se obliga a la comodataria o beneficiaria de dicho préstamo a utilizar la unidad énicamente para vivienda familiar. La beneficiaria de este contrato se presenta en el predio a fin de instalarse y se encuentra con la sorpresa que no existía construcción alguna”, detallaron, argumentando “la falta de sensibilidad del anterior gobierno para con la gente que reclamaba y necesitaba con urgencia un techo”.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar