Política

ATE retoma jornada de lucha por paritarias en la Provincia

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Provincia, retomará este jueves las protestas, junto a otros gremios de la CTA que conduce Pablo Micheli, con una “jornada de lucha” que incluirá cortes y movilizaciones en distintos puntos del territorio bonaerense para reclamar la reapertura de las paritarias salariales.

Según informó ATE, se realizará un corte en la autopista Buenos Aires-La Plata desde las 10 y se tomarán medidas similares en otros puntos de la provincia, como en las regiones sur, norte y oeste del conurbano.

 

En el interior, está prevista una movilización en Baradero, una radio abierta en el Palacio de Tribunales de Mar del Plata y un corte de calle, una volanteada en Tandil y Olavarría y una conferencia de prensa en Azul. En Bahía Blanca y Punta Alta se realizará un paro de actividades.

 

“En el marco de las resoluciones adoptadas por el Congreso Provincial de ATE, que realizamos la semana pasada donde participaron más de 1.200 delegados-congresales, mañana llevaremos adelante diferentes acciones dentro de la jornada provincial de lucha” dijo el titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi.

 

“Los reclamos no sólo serán los de los trabajadores del Estado, sino también de todos sindicatos y organizaciones sociales que están dentro de nuestra CTA”, afirmó el gremialista.

 

De Isasi precisó que “vamos por la reapertura de la paritaria para discutir salarios, las recategorizaciones, la eliminación de los topes en el pago de las asignaciones familiares, el pase a planta permanente de los compañeros que todavía desarrollan tareas de manera irregular, la derogación de la ley interministerial que posibilita los descuentos cuando los trabajadores ejercemos nuestro legítimo derecho a huelga y la devolución de los descuentos, la eliminación del impuesto a las ganancias en los sueldos de los trabajadores”, entre otros puntos.

 

ATE fue el único gremio del sector estatal que rechazó el aumento del 21% promedio acordado por la Provincia con UPCN y FEGEPPBA, aunque, por el aval de la mayoría, el Gobierno pudo cerrar la paritaria salarial.

 

El legislador por la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro y Miguel Pichetto (Encuentro Federal), figuras decisivas de la oposición para resolver el caso Libra. 
José Mayans y Cristina Fernández de Kirchner. 

También te puede interesar