Promulgado por la UNESCO por primera vez en 1995, el 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, por la correspondencia de los fallecimientos de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en el año 1616, aunque Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23 y Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del gregoriano.
En La fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981), por lo que la Unión Internacional de Editores le propuso a la UNESCO esa fecha, aprobada en París el 15 de noviembre de 1995.
La ciudad de Ereván, Armenia, fue designada este 2012 como la Capital Mundial del Libro, por el comité de selección compuesto por representantes de las tres principales asociaciones internacionales del sector del libro y la edición así como de la UNESCO.
Ereván, es la duodécima ciudad designada Capital Mundial del Libro, después de Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010) y Buenos Aires (2011).
La elección de la ciudad de Ereván viene principalmente motivada por la calidad y la variedad del programa propuesto, “muy detallado, realista, anclado en el tejido social de la ciudad, centrado en aspectos universales y con la intervención de todos los actores de la cadena del libro”, según los miembros del comité de selección.
Todos los años, la UNESCO y las tres principales organizaciones profesionales internacionales del sector del libro y la edición –la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)– designan una ciudad para que desempeñe la función de Capital Mundial del Libro, con el compromiso de las ciudades en la promoción del libro y la lectura.