Economía

Manuel García: “El manejo oligopólico de YPF, nos costó el cierre de 3.000 estaciones de servicios”

Así lo aseguró el titular de  la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes de la Argentina (AESI). García explicó que apoya la decisión de la presidenta pero dijo que quedan muchas preguntas por contestar, por ejemplo “¿Por qué Repsol era la mejor en el mes de enero y hoy es la peor?

En declaraciones radiales al programa Mañana Sylvestres, el presidente de AESI aseguró que desde la asociación esperaban esta medida des hace tiempo “Nosotros es algo que veníamos luchando desde hace mucho tiempo tratando de convencer a funcionarios de gobierno que la desregulación petrolera ha fracasado en la Argentina. La decisión que tomó la Presidenta es de valientes, y necesaria. En todo esto hay preguntas muy difíciles de contestar por ejemplo: ¿Por qué Repsol era la mejor en el mes de enero y hoy es la peor?”, se preguntó.

 

Respecto al comportamiento de Repsol en relación a los estacioneros independientes, García expresó que “la compañía avanzó sobre las estaciones de servicio, impuso métodos de comercialización que nos afectaron seriamente, ejerció un abuso de posición dominante y a nosotros este tipo de manejos oligopólicos nos costó más de 3.000 estaciones de servicio cerradas, y no digo nada de los trabajadores, porque 45.000 puestos de trabajo se perdieron. Esta es una medida que se debió haber tomado mucho tiempo atrás, nos hubiésemos ahorrado muchos dolores de cabeza, y además muchos millones de dólares”.

 

“Hoy las reservas están trilladas, estamos con pozos petroleros maduros. Se están chupando lo último del pozo que no es el mejor petróleo que tenemos, y ahora hay que reconstruir todo esto. Para poder crecer debemos tener buenos cuadros técnicos porque han sido diezmados en YPF y en Argentina”, añadió.

 

En este sentido, explicó en  radio La Red que todos estos cambios necesarios “no se logran de un día para el otro. Acá se habla de que YPF era deficitaria, se habla del manejo, yo estoy convencido que de YPF vivíamos todos. La nafta a 0.45 centavos de dólar, todas las empresas del Estado con cuentas en YPF que nunca se liquidaban, el país era otro. Era una empresa grandiosa que ha quedado reducida a las más mínima expresión. Una empresa dedicada a extraer las riquezas petroleras y gasíferas sin invertir un peso, evidentemente esto tenía que terminar”.

 

Finalmente García detalló que no alcanza sólo con la toma de control estatal de la petrolera nacional, sino que lo que se pregunta es “si esto que se hace con YPF se va a extender al resto, porque acá no sólo es culpable YPF, el resto de las compañías petroleras que actuaron en el mercado en los últimos 20 años tienen mucho que ver.”

 

Javier Milei y Toto Caputo irán juntos a la reunión con la titular del FMI
Toto Caputo es observado por los mercados 

También te puede interesar