- Temas del día
- Inflación
- Javier Milei
- Buenos Aires
- Axel Kicillof
- Gobernadores
En la primera sesión del año legislativo el Senado aprobó una iniciativa que no era bien vista por parte del denominado sciolismo puro del bloque oficialista. Es que la mencionada iniciativa pone énfasis en la investigación de un caso que en el que el kirchnerismo considera que puede desatar derivaciones que impliquen a la Policía, fuerza que depende del ministro Ricardo casal, resistido por ese sector del FpV.
En este sentido, cuando el vicegobernador Gabriel Mariotto pidió el tratamiento sobre tablas de esta iniciativa, 7 legisladores afines al sciolismo se opusieron categóricamente y pidieron el tratamiento en particular del proyecto. Los “7 rebeldes” (así se los denomina en la Legislatura) son Nora de Lucia, Osvaldo Goicochea, Alberto De fazio, Ricardo Bozzani, Marcelo Carignani, Zulema Ecohozor De acuña.
Mariotto sometió a votación la solicitud, tras lo cual se abrió un amplio debate en el recinto en el que se expresaron la mayoría de los referentes de cada Bloque.
El debate
Al momento de fundamentar la iniciativa, el senador Jorge D´Donofrio (unión Pro)señaló que “La comisión está basada en la jurisprudencia de otras iniciativas como así también en comisiones muy famosas a nivel nacional como por ejemplo la que investigó la AMIA” y en relación a las dudas que genera el proyecto por una posible invasión de poderes, el legislador fue tajante: “en el mismo proyecto dice que reafirmamos la división de poderes”. Finalmente explicó que esta iniciativa no es para “perjudicar a tal o cual funcionario” .
Por su parte la senadora María Isabel Gainza (C.C)aclaró que desde el bloque iban a dar acompañamiento al proyecto, “porque se trata de un crimen aberrante y porque el servicio de justicia no está actuando con la credibilidad que debiera”.
En su momento María Esther Barrionuevo (Peronismo Federal ) explicó que su espacio iba a apoyar el proyecto porque “existe una criatura muerta por la que no hay culpables” y aclaró que si no se llega a la verdad “sería la primera en hablar del tema”.
Finalmente, con la particularidad de que el senador Alvarez se ausentó al momento de votar, el Cuerpo sancionó por mayoría el referido proyecto.
Misión: acompañamiento
Finalmente en diálogo con Letrap la presidenta del bloque oficialista Cristina Fioramonti se encargó de recalcar que no es una comisión de investigación “es una comisión que va a acompañar el esclarecimiento del caso Candela Rodríguez.” Tras ser consultada sobre los motivos que impulsaron acompañar esta causa y no otras, la titular de la bancada explicó que “Es un caso que nos ha conmovido de una manera especial, hay ribetes que no dejan del todo claro como se está haciendo.”.
Por otra parte Fioramonti fue tajante al momento de aclarar el respeto por la independencia de los poderes “Que no se confunda, de ninguna manera va a intervenir en los otros dos poderes, sobre todo hago esta aclaración para el poder judicial.” Por último aclaró que el principal objetivo de la flamante comisión será “Ayudar desde el ámbito político y hacernos cargo como legisladores .No es nuestra función hacer una investigación, para eso está la justicia.”