Batakis aclara forma de pago para cancelar deudas con proveedores
Luego de las negociaciones paritarias para resolver los aumentos salariales de los empleados bonaerenses, la ministra de Economía Silvina Batakis, aclara la forma de pago que Provincia utilizará para cancelar deudas con proveedores.
Ya lo tuvo que hacer frente a los reclamos de los intendentes por la quita de fondos nacionales coparticipados y, ahora, Batakis vuelve a aclarar situaciones que involucran a la cartera que conduce.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Luego de la publicación en varios medios sobre la emisión de bonos por $500 millones para cancelar deudas con proveedores, la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado (FAMAPE) salió al ataque por medio de un comunicado en donde su titular, Daniel Amato, señaló que el gobierno “no cumple con un compromiso asumido”, y resaltó que si “contrata en pesos, lo lógico es que la Provincia pague en pesos y no en bonos”.
“Los proveedores nos oponemos a cobrar con bonos porque, por un lado, los compromisos asumidos por el gobierno fueron en pesos, y por otro, porque necesitamos el dinero para seguir produciendo”, arremetió Amato.
Batakis se reunió en varias ocasiones con Amato para encontrar una solución al atraso en el pago que tiene la provincia con los proveedores, y ahora salió al cruce de estas versiones para aclarar que “no está previsto cancelar las deudas con los proveedores mediante bonos. Los pagos son regulares y en pesos”.
Pero también explicó que “la propuesta de cancelar la deuda del año 2011 con bonos por $500 millones fue realizada por un reducido grupo de proveedores con atrasos específicos, con quienes se acordó regularizar su situación mediante el uso de esta alternativa financiera prevista en la Ley de Presupuesto”.
Una vez más, la ministra de Economía bonaerense tuvo que salir a aclarar cuestiones relacionadas con su cartera para calmar la situación generada por falta de información y tranquilizar a los 3.000 proveedores del Estado inscriptos en la provincia, de los cuales el 90% son pequeñas y medianas empresas.