El ex gobernador renunciante fue sobreseído por una causa sobre fondos reservados del Senado sin haber declarado nunca
La Sala I de la Cámara Federal porteña sobreseyó al ex vicepresidente del menemato y ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires (1999 -2001), Carlos Federico Ruckauf, de una causa penal que duró doce años por presunta sustracción de fondos reservados en Senado de la Nación, que prescribió.
Ruckauf quedó desvinculado de la causa por medio del juez federal Norberto Oyarbide, que lo sobreseyó en primera instancia, y al fallo que ratificaron los camaristas Eduardo Farah, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La causa se había iniciado a partir de una denuncia del abogado Ricardo Monner Sanz, por una nota de la periodista María Fernanda Villosio. La denuncia era por la supuesta retención de fondos públicos, un delito castigado con penas de dos a 10 años de prisión para al “funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo”.
En 2008 la Fiscalía dictaminó que Ruckauf “se apropió de una parte importante del dinero en cuestión” asignado a los gastos de la Cámara alta y señaló que en el expediente “hay recibos que dan cuenta de anticipos de dinero en efectivo (el vicepresidente) en concepto de erogaciones reservadas”.
El ex gobernador bonaerense nunca prestó declaración indagatoria, sin embargo el juez Oyarbide declaró extinguida la causa por prescripción de la acción penal y fue sobreseído.
Los camaristas admitieron que existió “un objeto procesal zigzagueante con la consecuente pérdida de norte de la investigación”, pero “las delaciones indebidas” durante el proceso “responden a factores ajenos al nombrado” y por lo tanto se valora “conculcado su derecho a ser juzgado en un plazo razonable”, por lo que ratificaron la extinción de la causa por prescripción.