- Temas del día
- Javier Milei
- Mauricio Macri
- Toto Caputo
- Axel Kicillof
- Karina Milei
Se trata de un nuevo régimen dispuesto por la Anses, que cambia los valores y un aumento del 25,9%, además de establecer nuevos rangos que implican que algunos trabajadores dejarán de percibir el beneficio.
El martes, la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucia, dio la noticia y anunció la nueva medida del gobernador Daniel Scioli, quien sostuvo que este sistema será “más justo y equitativo” en una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, Alberto Pérez
De Lucía, detalló que el gobierno provincial estableció que se readecuarán, a partir de septiembre de 2012, los valores y rangos del sistema de beneficio como así también el límite mínimo y máximo del grupo familiar.
Si bien no se anunció oficialmente, se estima que estatales y docentes cobrarán el nuevo régimen con los salarios de este mes que los trabajadores empezarán a percibir el primer día hábil de diciembre. Pero como la medida será retroactiva, percibirán la diferencia correspondiente a septiembre y octubre.
El gobierno nacional, modificó la liquidación de las asignaciones familiares y establece un tope nuevo en donde deben sumarse todos los ingresos que percibe el grupo familiar, ya sean trabajadores en relación de dependencia, autónomo, jubilaciones y planes sociales.
Para cobrar el beneficio, ambos cónyuges no deben superar los 14 mil pesos. Si sobrepasan ese tope, no percibirán el salario familiar.
Además, si alguno de los padres supera los 7.000 pesos por mes, tampoco el grupo familiar cobrará la asignación por hijo. Hasta la última resolución, existía esa posibilidad ya que el cónyuge que menos cobraba podía poner a su cargo a los menores.