En el 145° aniversario de Olavarría, un Club que comparte historia

En el aniversario de una ciudad que ha notado un gran crecimiento en el último tiempo, Letra P conversó con Adolfo Palahy el actual presidente del club Racing de Olavarría, una de las instituciones más importantes para la localidad.

La localidad ubicada en el corazón de la Provincia de Buenos Aires, comenzó a aparecer en el mapa en 1741, cuando en una de las primeras expediciones de los hombres blancos llegaron hacia el territorio donde hoy se encuentra Olavarría. Allí firmaron tratados de paz con los indios y avanzaron en la ocupación de territorio. Exactamente el 25 de noviembre de 1867, se decretó la fundación del Pueblo y fue reconocido oficialmente como tal.

 

Así comenzó a crecer la localidad y el 16 de abril de 1916, “un grupo de jóvenes románticos de principio de siglo, que se reunían todas las tardecitas bajo la luz de un foco en la esquina de Lamadrid y Gral. Paz, fundaron el Racing Athletic club”.

 

Por eso este portal decidió conversar con un hombre que, nacido en 1940 y criado en Olavarría, dedicó toda su vida a su fábrica de soda familiar y estuvo siempre ligado al Club y a los deportes en general ya que durante 25 años fue Presidente de la Asociación de Básquet del distrito; ahora, ya jubilado, pertenece a la Federación de Básquet de la Provincia y llegó a presidir uno de los clubes más importantes de la ciudad.

 

 ¿Cuál es la particularidad del Olavarría Racing Club?

 

Este club se fundó en 1916, es muy futbolero a pesar de, obviamente, tener otros deportes y actividades sociales. En estos momentos el equipo se encuentra disputando el torneo Argentino A, y esto es lo que hizo conocido al club. Ya hace diez años que comenzaron a escalar en el Torneo Argentino, desde el C, luego al B, y desde el año pasado que se encuentra en este torneo y esta ya es la segunda temporada.

 

Su principal característica es que tiene muchos hinchas en toda la ciudad, creo que es el Club que más seguidores tiene de todos los de Olavarría, la cantidad se los puede equiparar con los hinchas de Gimnasia y Esgrima en La Plata.

 

Por otro lado, también se pueden realizar otro tipo de deportes, como el básquet, además está perfectamente preparado para practicar ciclismo ya que cuenta con un velódromo; también se puede realizar bochas y softball.

 

 ¿Qué significó para Olavarría la llegada del Club?

 

Para la ciudad, en ese momento que no habían tantos clubes y que sólo estaba el de Estudiantes y el de Ferro, significó una oferta más para practicar deportes, de hecho ese fue el sentido con el que se fundó nuestro club.

 

Además, creo que el Racing fue creciendo al ritmo de Olavarría. Y si bien el club fue creciendo en la medida que lo fue haciendo la ciudad, el nivel societario en estos momentos no está acorde con la cantidad de habitantes que viven en Olavarría.

 

El club tuvo un presidente muy importante que era un empresario quien mandó a construir el Estadio de Fútbol y que se terminó de ampliar cunado Loma Negra jugaba en el nacional, pero gracias a eso se le otorgó una categorización especial a Racing ya que con el nuevo campo, vino a jugar la selección rusa, y así fue creciendo.

 

 ¿Cómo llegaste a ser presidente?

 

Primero fui 25 años presidente de la Asociación de Básquet de la ciudad, en estos momentos soy un integrante de la Federación de Básquet de la Provincia. Además siempre practiqué ese deporte en el Club, y fútbol también; y siempre le tuve mucho cariño a Racing.

 

Lo que me enorgullece de ser hoy quien lidera mi querido club, es que nunca me postulé. Un día decidí alejarme del club, porque ya hacía muchos años que estaba en la dirigencia del mismo y entrando a los 70 años decidí, alejarme aunque siempre colaborar de algún modo con el Club. Es decir, dedicar mi vida a ayudar en determinadas actividades. Y en eso me vinieron a buscar los representantes de fútbol porque querían que el presidente fuera alguien representativo.

 

Yo nací a dos cuadras del club, y fui siempre del club, entonces me vinieron a buscar, para mi fue un honor, un orgullo, me gustó la idea, acepté y acá estoy después de dos años.

 

 ¿De alguna manera el Municipio contribuye con el club?

 

El gobierno actual desde que yo estoy en la presidencia, osea desde hace dos años, siempre colaboró con obras para el Club. Y nosotros, por intermedio del Festival de Doma y Folclore que se realiza anualmente en nuestro distrito, el municipio asfaltó 6, 7 cuadras alrededor del club, y a continuación, colaboró con toda la iluminación. Dentro de todo, a nivel obras en la institución, el municipio a colaborado mucho.

 

 ¿Y el club colabora con la sociedad?

 

Nuestro objetivo es sacar a los chicos de la calle con las distintas ofertas deportivas, con las inferiores de básquet y fútbol, tratamos de albergar la mayor cantidad de chicos y de ese modo aportamos a la comunidad.

 

Además, intentamos igualar las oportunidades a todos los chicos y que no solo puedan acceder aquellos que pueden pagar una cuota sino que becamos completamente a los niños que quieren realizar algún deporte y no tienen el dinero. No va con nuestros principios prohibirle a un chico practicar deportes porque su situación no lo permite.

 

Por otro lado, colaboramos con Red Solidaria, de esa manera aquellos objetos que no se utilizan en el Club, o que creemos van a ser mejor aprovechados en otro lado, se los donamos, por ejemplo hace poquitos días arreglamos la calesita que estaba dentro de la organización, y armamos un proyecto para que los traigan y de manera gratuita puedan disfrutar de ese juego. Al mismo tiempo, les prestamos las instalaciones para que hagan su feria de ropa y con el dinero recaudado se invierta en aquellas cosas que son necesarias en la comunidad.

 

Es por eso que se puede decir que entre el municipio, el club y la comunidad se realiza un trabajo mancomunado para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Olavarría. Todo lo que está a nuestro alcance hacemos lo posible para hacerlo.

 

 ¿Qué significa hoy el Club para la ciudad?

 

El Olavarría Racing Club es muy importante para la localidad, a pesar que estoy convencido que mucha gente no sabe lo que es un club, que cuesta mucho dinero y esfuerzo mantenerlo y si no tenes un caudal societario importante se hace más difícil, logran identificarse, acercarse y practicar algún deporte.

 

Un club es un modo de acercarse a la sociedad, y por su parte, los ciudadanos se acercan al mismo para realizar algún tipo de actividad, en nuestro caso, como mencioné al principio, la actividad central es el fútbol. Ahora, con el correr de los años, se llegó a la sociedad con otros deportes y funciones sociales que se fueron realizando.

 

Por Shalom Jaskilioff
@shalomjaskiliof

 

Lorena Villaverde concentra su descanso entre la costa atlántica rionegrina, viajes a Buenos Aires y recorridas por su provincia. 

También te puede interesar