PASO 2023 | CANDIDATAS

Claudia Monjo: "No tenemos la comodidad de la oposición, no podemos mentirle a los vecinos"

Aspirante a la vicegobernación en la fórmula oficialista, la intendenta de Villaguay es referente de Sergio Massa en Entre Ríos. Experiencia de gestión, carrera política y los prejuicios en su contra.

Luego de ocho años al frente de la intendencia de Villaguay, una pequeña localidad del centro de Entre Ríos, Claudia Monjo aceptó el desafío que le propuso el gobernador Gustavo Bordet y ahora es también la compañera de fórmula de Adán Bahl en la alianza oficialista Más para Entre Ríos.

Aunque no tuvo una militancia histórica, Monjo forma parte de la política entrerriana desde hace varios años. Desde ese lugar, luego de haber sido diputada provincial y dos veces intendenta –culmina mandato a fin de año-, encara la campaña como precandidata a vicegobernadora.

“Quienes ocupamos cargos de gestión sabemos lo que es el cara a cara con el vecino. Sabemos que no podemos mentirle”, responde en diálogo con Letra P sobre los desafíos de una campaña que la encuentra gobernando un municipio y enfrentando un escenario por demás competitivo en la provincia, escenario novedoso para el peronismo que no ha tenido rivales políticos de peso desde hace veinte años.

“Estar en gobierno es más difícil. No tenemos la comodidad que da la oposición. Somos conscientes de que hay cosas que no se pueden prometer porque no se pueden cumplir”, explica, en relación a los discursos de campaña que escucha en sus adversarios. “Algunos prometen trabajo, vivienda, como si con una varita mágica lo resolvieran todo”, apunta.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fbordet%2Fstatus%2F1672334940912902146&partner=&hide_thread=false

Monjo tiene experiencia en la vida pública. Fue directora de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villaguay entre 2007 y 2011, año en el que asumió como diputada provincial hasta 2015. Ese año ganó la intendencia y sucedió a su pareja, Adrián Fuertes. En 2019 fue reelecta con más del 56% de los votos.

Desde la plataforma de la jefatura comunal y junto con Fuertes se convirtieron en la referencia de Sergio Massa en la provincia a través de su espacio, el Frente de Renovador. Sobre él, Monjo pone en valor la capacidad de haberse convertido en un faro para el gobierno nacional. “Sergio plantea que hay un rumbo, veníamos de un contexto muy difícil en los cuatro años anteriores y él es el candidato competitivo porque representa la unidad, cosa que otros nombres no habían logrado, y eso da tranquilidad dentro del peronismo”, reflexiona.

Sobre la pertenencia al gobierno nacional y el horizonte electoral complejo que afronta el peronismo en el país, la intendenta entiende que los factores externos condicionaron las respuestas a la principal problemática inflacionaria. “Sé que el 6% de inflación (mensual) no es festejable, pero representa un freno en la tendencia y apostamos a que se sostenga el freno y empiece a bajar”, afirmó.

Su nombre sonaba desde fin de año como posible compañera de fórmula pero fue confirmado pocas horas antes del cierre de listas. Las especulaciones giraban en torno a un perfil similar al de Monjo: mujeres militantes, involucradas en algún cargo de gestión. No se hablaba de outsiders ni perfiles sin experiencia.

“Nunca lo busqué ni pedí ser candidata a vice. Fue algo natural y me parece que ese es el ejemplo. Las peleas entre políticos y las discusiones, a la gente no le suman. Lamentablemente la campaña va a tener mucho de eso y nosotros venimos a proponer una continuidad en un gobierno que ha sido muy bueno, como el de Gustavo Bordet”, sostuvo.

Sobre su compañero de fórmula, destaca el plus que significa que ambos sean intendentes. “Estar al frente de un municipio te da otra perspectiva, somos personas cercanas a la gente. Cuando la plata no alcanza para pagar un estudio, la primera puerta que golpean es la del intendente”, comentó.

Entre Ríos sancionó la Ley de Paridad Integral en 2020, una decisión política que impulsó la actual vicegobernadora María Laura Stratta y que Bordet acompañó. La normativa establece paridad de género 50 y 50 para todos los cargos legislativos y ejecutivos. Monjo no es hija de esa ley porque ya formaba parte de la política desde antes pero sí es una de las que la celebra.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FConcejalasPJER%2Fstatus%2F1672353366658121737&partner=&hide_thread=false

“La ley viene a poner un poco de equilibrio en un sistema político que es muy patriarcal. Lo estamos viendo en esta campaña cuando empiezan a aparecer las boletas con nuestros rostros” definió, y agregó que “hay mujeres muy valiosas en toda la provincia y que ahora las vemos y están empezando a ser protagonistas”.

Monjo es la única intendenta de una ciudad cabecera en la provincia. Entre los recuerdos de la primera gestión, cuando empezó a ocupar lugares de poder, destacó que “sobrevolaba la idea de que iba a ser un títere de mi marido, que fue el ex intendente, y a eso lo tuve que soportar”. Por eso, ahora festeja la ley porque entiende que “completa la mirada, aportando la visión de las mujeres, y está claro que los gobiernos se dan de manera diferente con mujeres gobernando. Es un complemento ideal, una mirada más inclusiva” argumentó.

El gobernador Gustavo Bordet reunió a los candidatos de la interna peronista y enfiló tropa detrás de la candidatura de Adán Bahl. 
Bruno Sarubi (UCR - intendente de La Paz) en el momento en que confrontó al gobernador Gustavo Bordet y al candidato de Más para Entre Ríos Adán Bahl.

También te puede interesar