El anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles a las importaciones sacudió los mercados globales y tuvo un efecto inmediato en Argentina. Javier Milei y Toto Caputo están en Washington y gestionan reuniones para intentar minimizar el impacto del 10% que le aplicó el mandatario estadounidense a las importaciones locales.
Los negocios de Wall Street exhibieron una caída generalizada para los ADR argentinos, con retrocesos fuertes para las compañías del sector energía y entidades bancarias.
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York sufrieron pérdidas de hasta el 11%, lideradas por Globant, que cayó un 11%, seguida por Tenaris (-8,4%) y Vista Energy (-8,2%).
En Wall Street, el pánico vendedor arrastró a los índices principales. El Nasdaq cayó un 5,97%, el S&P 500 perdió un 4,84% y el Dow Jones retrocedió un 3,98%.
Bolsa de Wall Street.jpg
Mercados en rojo por la incertidumbre global
En sintonía, el Merval de Buenos Aires cerró con una baja del 3,4%, afectado por la incertidumbre global y la caída de los bonos soberanos argentinos, que promediaron una baja del 1,4% en el exterior.
El riesgo país, que mide la prima de riesgo de la deuda argentina, saltó 55 puntos y alcanzó los 872 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los inversores. Durante la jornada, llegó a tocar los 877 puntos, su nivel más alto en meses.
Donald Trump celebra el mazazo arancelario
Trump pronosticó que Estados Unidos será "mucho más fuerte" tras la implementación de aranceles al comercio internacional. Las nuevas disposiciones incluyeron un arancel de 10% para todas las importaciones, con incrementos del 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 25% para Corea del Sur y hasta 54% para China, considerando medidas acumuladas.
"La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte", escribió el primer mandatario estadounidense a través de su red Truth Social.
Analistas consultados por Letra P atribuyeron las ventas masivas de acciones en Wall Street al vaticinio de Trump de un "boom" económico a raíz de su plan de aranceles "recíprocos" y ante el temor de los mercados internacionales de que derive en una recesión a gran escala.
Tensión cambiaria en la City porteña
En la City porteña, la tensión también se hizo sentir. El dólar blue operó en $1.310, mientras que el dólar mayorista subió 25 centavos hasta los $1.075.
En tanto, el dólar MEP cotizó en $1.314,46, con una brecha del 22,3% respecto al oficial, y el Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.317,17, con un spread del 22,6%.
En un contexto de incertidumbre, el Banco Central no pudo sostener su estrategia de compra de divisas y tuvo que vender 10 millones de dólares para contener la volatilidad del mercado. Así, acumuló 12 ventas en las últimas 13 jornadas.
Las reservas brutas cayeron u$s 124 millones, ubicándose en u$s 25.312 millones. Según fuentes oficiales, la baja se debió a pagos de deuda y movimientos en el sistema bancario.
Perspectivas y reacción de Javier Milei
Fuentes del Ministerio de Economía aseguran que están siguiendo de cerca la situación y analizan estrategias para minimizar el impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Sin embargo, economistas advierten que si la volatilidad persiste, podría haber más presión sobre el dólar y los mercados.
En este contexto, el canciller Gerardo Werthein se reunió este jueves con el secretario de Comercio Howard Lutnick y con el United States Trade Representative, Jamieson Greer, responsable de la oficina encargada del tema arancelario.
“Gracias por el excelente encuentro y la cálida bienvenida a nuestro equipo”, dijo Werthein tras el encuentro y agregó: “Trabajando juntos, vamos a fortalecer y expandir el comercio entre nuestras dos grandes naciones”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alejandrito/status/1907897524280840373&partner=&hide_thread=false
Milei celebró la rapidez del encuentro y replicó un posteo de Eric Trump, hijo del presidente estadounidense, que decía que "no querría ser el último país que trate de negociar un acuerdo comercial con Trump. El primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente. He visto esta película mi vida entera".
"¿Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? Sabrán quién es uno de los primeros que se ha reunido con el secretario de Comercio?... ÁNIMO", escribió Milei.
No se conocen detalles de las reuniones, pero la administración libertaria busca que la “relación estratégica” bilateral y la buena sintonía entre Trump y Milei logre alguna exención tarifaria que limite el impacto arancelario en los productos argentinos.