en vivo SENADO

Nicolás Posse: "La inflación de 2024 se proyecta en un 139,7%"

El jefe de Gabinete interrumpe las sesiones del plenario de comisiones que trata la ley ómnibus XS para responder a las más de 1.200 preguntas de la cámara alta.

En esta nota, el minuto a minuto de la exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante el Senado para explicar su primer informe de gestión a partir de las más de 1.200 preguntas que plantearon al Gobierno quienes ocupan bancas en la cámara alta. Es la primera vez que el funcionario se pone a disposición para responder preguntas.

Live Blog Post

Posse anticipó "una caída del 3,5%" del PBI y la inflación interanual de 2024

El jefe de Gabinete brindó datos de las proyecciones económicas del Gobierno libertario y confirmó que la inflación "se proyecta en un 139,7% interanual a diciembre de 2024″ y anticipó números negativos en el Producto Bruto Interno (PBI).

"En cuanto al presupuesto prorrogado en Economía, el PBI de este año se proyecta con una caída del 3,5%. Además, el tipo de cambio nominal, el A3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta para $1016, y la inflación se proyecta en un 139,7% interanual a diciembre de 2024″, fue la respuesta de Nicolás Posse ante la consulta de la senadora de Unión por la Patria (UP), Anabel Fernández Sagasti.

posse 1.jpg
Live Blog Post

Posse cuestionó la "herencia" monetaria y justificó el recorte de fondos

Frente al reclamo por la suspensión de obras públicas en las provincias, Nicolás Posse advirtió que el Gobierno "no va a seguir financiando con emisión de plata ningún tipo de iniciativas" porque están "conteniendo una hiperinflación heredada".

"Había en los tres meses de deuda que recibió la administración pública nacional 90 mil millones de dólares de deuda acumulada. Están caídos los contratos, los fondos no están y lo único que se recibió fueron deudas", remarcó el funcionario y agregó: "Se están analizando y dando las prioridades que correspondan con los fondos disponibles".

Live Blog Post

Posse informó el salario de funcionarios del Ejecutivo

Mediante un escrito que se presentó ante representantes del Senado, el jefe de Gabinete comunicó, a través de la secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, los sueldos que perciben las principales figuras representativas del Ejecutivo.

"Javier Milei, presidente del Gobierno, recibe una remuneración total de $4.066.018,15; Victoria Villarruel, presidenta del Senado, gana $3.764.820; los ocho ministros y el propio jefe de gabinete, cobran $3.584.006; el vocero presidencial, Manuel Adorni, percibe $3.282.709, y los subsecretarios ganan $2.981.513", se reveló en un informe.

image.png
Live Blog Post

Posse defendió el RIGI: "Favorece inversiones que hoy están frenadas"

El jefe de Gabinete respaldó la implementación del RIGI, una de las trabas que tiene la ley ómnibus XS en el Senado, y aseguró: "El volumen de exportaciones de hoy es igual al que teníamos 10 años atrás. Si no tomamos medidas diferentes, tendremos los mismos resultados".

Frente a los cuestionamientos recibidos por parte de los senadores Oscar Parrilli y Wado de Pedro, Nicolás Posse destacó: "El RIGI favorece una cantidad de inversiones mineras que también están frenadas. Cuando hablamos de inversiones argentinas, hablamos de industria nacional y economías regionales. Tanto los inversores nacionales como internacionales nos plantean la seguridad jurídica de jurisdicción".

El funcionario se refirió al acuerdo que todavía no fue aprobado en la cámara alta entre Petronas-YPF y destacó que ese proyecto "sigue adelante". Asimisimo, utilizó un pedido que le atribuyó a la empresa multinacional para defender el régimen de inversiones: "Es la misma Petronas la que dice que sin RIGI no hay gas natural licuado", dijo Posse.

posse na 2.jpg
Live Blog Post

Posse, sobre las universidades: "Se acordó levantar la emergencia"

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se hizo eco de la decisión aprobada por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) este miércoles de "levantar la emergencia" y recordó que “se está afrontando un 70% de aumento en marzo y un 70% en mayo, se hizo un adicional para los hospitales universitarios”.

“La educación pública es un derecho y auditar los gastos financiados con fondos de todos los argentinos es una obligación”, concluyó el funcionario.

Live Blog Post

El jefe de Gabinete sobre el despido de estatales: “El criterio es mantener a quien trabaja y trabaja bien”

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, aclaró que los despidos en la administración pública quedaron bajo "la potestad" de cada ministerio y deslizó: “El criterio es mantener a la gente que trabaja y trabaja bien”.

El funcionario aseguró: “Se está poniendo en orden lo más rápido posible de manera gradual tratando de tener el foco puesto en la gente que hace su trabajo y da un servicio y no cometiendo injusticias”.

Nicolás Posse Senado 4.jpg

Live Blog Post

Posse adelantó "obras previstas" en rutas y "transferencias acordadas con autoridades provinciales"

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, adelantó que el Gobierno tiene previstas "las obras en las rutas 33, 11 y 178, entre otras" y aclaró que "muchas de las obras iniciarán un proceso de transferencia acordada con las autoridades provinciales para su culminación".

Además, el funcionario denunció que una vez que La Libertad Avanza llegó al Gobierno encontró “deudas de tres meses en absolutamente todas las cuentas de la administración nacional”. “El estado de la infraestructura es muy malo, son años de desatención y de desfinanciamiento y de falta de mantenimiento”, criticó Posse ante el Senado.

Live Blog Post

El jefe de Gabinete aclaró que “todo el sistema de obras públicas está en revisión de prioridades”

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, explicó que “todo el sistema de obras públicas está en revisión de prioridades” ante la consulta de la senadora por Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva.

“Gran cantidad de las obras están paralizadas por las demoras en pagos y actualización de precios. Todo el sistema está en revisión de prioridades, con los interlocutores de cada provincia”, aseguró el funcionario y agregó: “Va a haber obras que se van a rescindir, otras que están en conversación para transferirse a las jurisdicciones provinciales o municipales. Y el resto se encuentra en un proceso de reinicio o de neutralización”.

Mónica Silva.jpeg
Mónica Silva

Mónica Silva

Live Blog Post

Posse, sobre los medicamentos oncológicos: “Esperamos a fin de mes tener regularizados el 100% de los casos”

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, aseguró que el Gobierno "no dejó ni dejará de entregar los medicamentos oncológicos" y que espera "a fin de mes tener regularizados el 100% de los casos oncológicos y pediátricos". "Es otra área en al cual encontramos un nivel de desorden increíble, lamentamos la sensibilidad que tiene", explicó el funcionario ante la consulta de la senadora del PRO por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri.

Posse detalló: "Había más de 1800 expedientes demorados teniendo este tema la sensibilidad que tiene. Se están regularizando a la mayor velocidad posible”. “En un alto porcentaje se encontraron inconsistencias”, remarcó el jefe de Gabinete y aclaró que la Dirección de Asistencia Directa a Situaciones Especiales pasó de Capital Humano a Salud “para devolverle el sentido con el que fue creado”.

Nicolás Posse Senado 3.jpg

Live Blog Post

Posse acusó a los movimientos sociales de armar un "esquema de esclavitud moderno"

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, acusó a los referentes de los movimientos sociales de armar "esquema de esclavitud moderno" y se refirió a la denuncia por supuesta "extorsión" que realizó el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich.

"En muchos planes encontramos irregularidades, lo que había sido diagnosticado por Javier Milei en la campaña, un sistema de estructura piramidal, autoritario, donde un primer nivel era la lista de espera, gente que no tenía acceso a comedores", detalló el funcionario ante el Senado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1790763388768862489&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Posse defiende la ley ómnibus XS: "Son reformas que van a acelerar el proceso de recuperación"

Con el dictamen de mayoría trabado en el Senado, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, defendió la aprobación de la versión reducida de la ley ómnibus y explicó que acelerarán "el proceso de recuperación".

"Son reformas de largo plazo, no van a resolver la macro de corto, en eso ya estamos trabajando, pero sí van a acelerar el proceso de recuperación y van a ser a hacer mucho más confiable a la Argentina para recibir inversiones", remarcó Posse ante la cámara alta.

Nicolás Posse.jpg

Live Blog Post

Posse: "Le dimos voz a gente que no la tenía con la línea 134"

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, celebró las políticas de "seguridad, orden y justicia" del presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. "Le dimos voz a gente que no la tenía con la línea 134", afirmó el funcionario ante el Senado este miércoles.

"Nos habíamos acostumbrado a que las calles estuvieran cortadas de manera casi cotidiana, los niveles de piquetes de los últimos años estaban en el orden de los 10 mil por año", se lamentó el funcionario y añadió: "Cualquiera de nosotros no sabía si iba a poder llegar a su trabajo, al médico, si iba a poder estudiar o lo que quisiera hacer porque no sabía si iba a poder circular".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1790755183972004302&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Posse celebró la reducción de la brecha cambiaria

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, también se refirió al tipo de cambio y destacó: “Pasamos de una brecha cambiaria de más del 200% a una brecha del 15% en este momento. El BCRA ha comprado más de 16 mil millones de dólares”.

El funcionario completó: “Significa que somos un país solvente después de tanto tiempo. No tenemos que pedir nueva deuda ni que recurrir a más impuestos. Tampoco a la emisión monetaria. Se evitó un default de más de 50mil millones de dólares con importadores”.

Nicolás Posse Senado 2.jpg

Live Blog Post

Posse destacó la baja del índice de inflación

El jefe de Gabinete destacó que la prioridad del Gobierno es "baja lo más rápidamente la inflación" y "frenar el proceso hiperinflacionario que ya se había desatado". "La tasa de inflación en la primer semana de diciembre estaba en el orden del 1% diario, lo cual proyecta un 45% mensual y llega a nivel anuales de 3500%. Claramente, esa inflación reprimida se estaba transformando en una hiperinflación", precisó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1790755129571876987&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Posse realiza un repaso de la herencia que recibió el gobierno libertario

El jefe de Gabinete expone ante el Senado y da cuenta la situación económica que encontró el presidente Javier Milei cuando asumió el 10 de diciembre pasado. “¿Con qué nos encontramos al tomar la administración? En el área económica, como en otras áreas también, encontramos un largo proceso de parches sobre parches y medidas que a veces se contradecía entre sí, y que habían llevado al país a una situación de gran inestabilidad”, apuntó.

Y agregó: "Evitamos, como dijo el Presidente, una crisis que probablemente podría haber sido la peor de la historia argentina, ya que combinaba lo peor del Rodrigazo, de la inflación de 1989 y de la crisis de los años 2001 y 2002, la tasa de inflación en la primer semana de diciembre estaba en el orden del 1% diario, lo cual proyecta un 45% mensual y llega a nivel anuales de 3500%. Claramente, esa inflación reprimida se estaba transformando en una hiperinflación".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1790750161238405208&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Comenzó la exposición de Nicolás Posse ante el Senado

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, expone desde las 11 el 139° informe de gestión ante el Senado. Si bien la carta magna dice que debe asistir al Congreso una vez por mes alternando las Cámaras, será el primero del funcionario nacional, que no da entrevistas ni encabeza actos.

En un extenso informe, el titular de ministros ya respondió más de 1300 preguntas que le habían sido enviadas previamente por los senadores de los distintos bloques.

Embed - SESIÓN INFORMATIVA ESPECIAL 15-05-24

Live Blog Post

Las más de 1.200 preguntas que el Senado realizó a Posse

La sesión para abordar las más de 1.200 preguntas que plantearon quienes integran el Senado la dirigirá el presidente provisional, Bartolomé Abdala, y constará de dos partes: el funcionario tendrá entre 40 y 60 minutos para exponer sin interrupciones y después responderá las preguntas que le planteen en el momento.

El orden de quienes preguntan fue determinado en Labor Parlamentaria y la primera será la senadora por Comunidad Neuquén, Lucila Crexell. Posse contará con 20 minutos para responder los interrogantes que planteen las bancadas. Luego, cada bloque contará con 15 minutos para realizar un cierre.

INFORME 139 - HSN.pdf

Live Blog Post

A las 11, Posse expone ante el Senado

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, expondrá a las 11 ante el Senado su primer informe de gestión y quienes integran la cámara alta podrán interpelarlo con preguntas de forma directa y ante la vista de toda a aquella persona que sintonice la transmisión por el canal de YouTube del Senado.

Para cumplir con esta formalidad, el Senado interrumpió las sesiones del plenario de comisiones que hace más de una semana trata la versión reducida de la ley ómnibus e intenta alcanzar un dictamen de mayoría. Como explicó Letra P, La Libertad Avanza empezó a descartar la posibilidad de sesionar el 23, al borde del Pacto de Mayo, como fijaba el plan original de la Casa Rosada. La reforma fiscal tampoco tiene fecha de tratamiento.

Temas
Javier Milei recibió a Soher El Sukaria, la armadora cordobesa de Mauricio Macri. 
Nicolás Posse desmintió a Javier Milei sobre la contrucción de la Base Naval Integral
Protesta y represión en la marcha de jubilados e hinchas (Foto Pilar Camacho)

Notas Relacionadas