El gobernador de Santa Fes Omar Perotti, mantuvo este jueves una extensa reunión de trabajo con el ministro de Economìa, Sergio Massa. El mandatario santafesino calificó al encuentro como “muy provechoso” y adelantó algunos de los temas sobre los que trabajaron. Acueducto Biprovincial, deuda histórica e incentivos a la producción local en la agenda. Además, promesa de continuidad de diálogo.
Según explicó Perotti, uno de los ejes fue “la necesidad de culminar con los trámites administrativos que nos permitan obtener el financiamiento de Kuwait para los primeros 50 millones de dólares e iniciar la licitación del Acueducto Biprovincial (Santa Fe-Córdoba)”. En ese sentido, el gobernador anunció que el próximo 19 de agosto “vamos a estar firmando la instancia final para dejar habilitado ese financiamiento”.
Además, repasaron juntos el acuerdo entre la Nación y la provincia de Santa Fe sobre la deuda histórica, en cumplimiento de la ejecución del fallo de la Corte Suprema de Justicia. Precisó que hubo avances con las figuras del equipo de Massa “a la espera de la homologación por parte de la Corte, para ser plenamente operativa la entrega de los títulos a la provincia de Santa Fe”.
Según detallaron, otro de los temas abordados fue la necesidad de “garantizar la continuidad del ritmo de la actividad económica que exhibe la provincia”. En ese punto, el mandatario santafesino planteó la necesidad de que los sectores productivos “puedan contar con las autorizaciones de las importaciones para aquellas empresas, particularmente pequeñas y medianas, que sustituyen importaciones o utilizan esos productos para incorporar a su producto final de exportación, en el marco de la promoción santafesina al mundo”. También se definió un equipo de trabajo de la Nación, encabezado por el secretario de Comercio Matías Tombolini junto al ministro de la Producción santafesino, Daniel Costamagna.
Finalmente, Perotti remarcó que habrá una continuidad de diálogo y reuniones con el resto de las figuras que integran el equipo del ministro Massa. “Este encuentro sirvió para clarificar el panorama de funcionamiento de muchas de las gestiones que venimos haciendo y que, con el cambio de autoridades, era clave poder actualizar y ajustar algunas de las definiciones”, concluyó.