ELECCIONES 2022

La oposición pide segunda vuelta en las elecciones de la Universidad de Cuyo

El oficialismo proclamó como nueva rectora a la radical Esther Sánchez, pero la otra lista denuncia una maniobra en el escrutinio y pide votar otra vez.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) proclamó a la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Esther Sánchez, como la nueva rectora de la casa de estudios hasta 2026. Al frente del espacio Interclaustro, identificado con el radicalismo que gobierna la universidad, Sánchez obtuvo el 51,53% de los votos y asumirá el 16 de agosto próximo. Sin embargo, la lista Compromiso Universitario, que incluye a peronistas y otras fuerzas, impugna el resultado y reclama una segunda vuelta. El reclamo sostiene que la boleta ganadora en verdad no obtuvo el 50% más uno de los votos que establece el reglamento para adjudicarse la victoria, porque el escrutinio solo consideró los sufragios válidos y, a diferencia de elecciones anteriores, descartó los votos en blanco. 

 

Los comicios, en los que participaron unas 17 mil personas entre estudiantes, docentes, no docentes y graduados de un padrón de 54 mil, se realizaron el 9 de junio último. Adriana García, exdecana de Filosofía y Letras, y  Arturo Tascheret, decano de la Facultad de Artes y Diseño, encabezaron la nómina opositora y cuestionan a la Junta Electoral de la UNCuyo que, horas antes de la votación, emitió una resolución determinando que los votos en blanco no eran válidos para el conteo definitivo. 

 

"Sostenemos la validez de los votos en blanco porque expresan la voluntad del votante de no aprobar ninguna de las alternativas que se ofrecieron. Son una señal política para ambas listas, de rechazo o disconformidad, que debe tenerse en cuenta. Para respetar la innegable realidad de esos votos, corresponde convocar a la segunda vuelta electoral, donde se expresarán a favor de una de las dos opciones o mantendrán su rechazo, para entonces sí resultar electa la fórmula que obtenga la mayoría simple”, expresó a través de un comunicado el espacio de García y pide una nueva votación para dotar "a la futura rectora y vicerrector de una base sólida para la gobernanza que necesita nuestra casa de estudios". 

 

De acuerdo a los datos oficiales del escrutinio provisorio proporcionados por la Junta General Electoral, la dupla del oficialismo obtuvo el 51,53% frente al 48,47% que consiguieron García y Tascheret. Para la oposición, contabilizando los votos en blanco, el resultado es 48% a 45%, lo que implica la necesidad de una segunda vuelta.

 

Sánchez fue secundada por Gabriel Fidel, exdiputado del Parlasur y funcionario del gobierno provincial. Fidel es presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza. Ambos representan la continuidad del rector radical Daniel Pizzi en la casa de altos estudios cuyana.

 

Los candidata de Compromiso Universitario llevará su reclamo a la sesión de este miércoles del Consejo Superior. Si no logran impulsar la segunda vuelta electoral, acudirán a la Justicia. 

 

"Están en juego principios de legitimidad democrática que han sido puestos en tela de juicio en la comunicación y opinión públicas. Se torna imprescindible que nuestra Universidad, a través del Consejo Superior, máxima autoridad luego de la Asamblea Universitaria, convoque a la segunda vuelta electoral para cumplir con la legalidad y, principalmente, para despejar toda duda sobre sus procesos electorales y la legitimidad de la fórmula ganadora", añade el texto de la oposición, que sostiene que "hubo casos de personal de institutos no incluido en los padrones". 

 

En este proceso electoral, la ganadora se convertirá en la segunda rectora en más de ocho décadas de historia institucional. María Victoria Gómez de Erice, de extracción radical, asumió en 2002 y es la única mujer que estuvo al frente de la UNCuyo. La casa de altos estudios de la provincia gobernada por el radical Rodolfo Suárez está conformada por 12 unidades académicas que ofrecen carreras de pregrado, grado y posgrado, tres institutos y seis escuelas de nivel medio. Fue creada en 1939 y tiene sedes en las ciudades de Mendoza y San Rafael, y en la rionegrina San Carlos de Bariloche, donde funciona el Instituto Balseiro.

 

Pablo Corsalini, la carta de La Cámpora, que vetó a Diego Giuliano, para las elecciones de convencionales en Santa Fe.
Toto Caputo, modelo 2025

También te puede interesar