MEDIO AMBIENTE

Peronismo verde: jornadas a 50 años del mensaje ambiental del General

Las organiza el Instituto Juan Domingo Perón del PJ de Santa Fe con figuras políticas y expertos sobre el tema, entre otros.

El Instituto Juan Domingo Perón del Partido Justicialista de Santa Fe convoca a tres jornadas para conmemorar los 50 años del “mensaje ambiental del General Perón a los pueblos y gobiernos del mundo”. El encuentro se realizará los próximos 10, 11 y 12 de marzo y contará con un amplio elenco de expertos y especialistas. A través de paneles, presentaciones y conferencias, reflexionarán y generarán propuestas sobre un tema que tomó relevancia en la agenda pública actual.

 

Los primeros dos días las actividades se desarrollarán en el CC Atlas (ubicado en Mitre 645 de la ciudad de Rosario) y se cerrarán en el Centro Cultural “Cholo” Montironi de la ciudad de Granadero Baigorria (ubicado en Constancio Vigil y El Rosedal). 

 

Para la jornada de apertura se espera la presencia del senador Marcelo Lewandowski, del diputado Eduardo Toniolli, la ministra de Ambiente de Santa Fe Erika Gonnet y la subsecretaria de Gestión del Hábitat María Cortopassi. También participarán el Dr. Humberto Podetti, de la Comisión Nacional de Justicia y Paz Conferencia Episcopal Argentina; el Dr Jorge Rachid; la Dra Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente y el Dr. Miguel Barrios

 

Las actividades se cerrarán con la participación de la ministra de Infraestructura de Santa Fe ,Silvina Frana, el Dr. Homero Bibiloni, exsecretario de Ambiente durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, la secretaria de Obras Públicas de Santa Fe, Leticia Battaglia, el senador provincial del departamento Rosario, Miguel Rabbia, el intendente de la ciudad de Pérez,, Pablo Corsalini, el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia y otros mandatarios, presidentes comunales y autoridades de distintas localidades de la provincia.

 

Los paneles se centrarán en diversos aspectos de la temática ambiental, desde cuestiones propiamente ecológicas hasta otras vinculadas con la legislación, la economía, la producción, la mirada geopolítica y el sindicalismo y contará con participaciones de referentes de la política, de la militancia, del ámbito intelectual y cultural y del movimiento obrero, entre otros. La inscripción es gratuita y el programa completo puede encontrarse en este link.

 

Según resaltaron, el mensaje ambiental divulgado por Perón el 21 de febrero de 1972 "tiene una vigencia notable". “El tres veces presidente argentino -primer ecologista del Tercer Mundo- condensó en pocas páginas la denuncia de la grave situación que los modos de producción dominantes y el estilo de vida estaban imponiendo a la humanidad, al contaminar mares y ríos, suelos y aire constituyendo no sólo una amenaza a los países periféricos poseedores de recursos naturales que las naciones dominantes agotaban en sus territorios por imperio de la lógica del lucro, sino además a la supervivencia misma de la humanidad”, señalaron desde la organización. Y subrayaron: “El mensaje se anticipó a la primera Cumbre de la Tierra, realizada en Estocolmo en junio de 1972”.

 

El intendente Pablo Javkin y la troupe de Unidos en Rosario, en el escenario del 13A.
Santiago Caputo se corrió de Santa Fe, pero monitoreó el proceso e hizo tres predicciones que se cumplieron.

También te puede interesar