La Ciudad de Buenos Aires amaneció con acampes en la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, y en el Bajo, donde está situada la cartera laboral, así como también se llevaron adelante protestas en los distintos accesos, lo que da cuenta de que el clima social se recalienta casi al mismo ritmo que la suba de la inflación y en medio del debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las organizaciones sociales rechazan el acuerdo con el FMI y reclaman un aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil.
La movilización, que comenzó este martes, y posterior acampe fue organizada por las agrupaciones políticas que integran el denominado bloque de Unidad Piquetera y que comenzaron un "plan de lucha" en rechazo al acuerdo con el FMI y contra "el ajuste y la disparada inflacionaria".
Entre los principales reclamos figuran que el Salario Mínimo Vital y Móvil se eleve de 32.000 pesos a 64.000 pesos y la apertura de los programas sociales como el Potenciar Trabajo.
Desde hace más de 18 horas, la protesta más numerosa se concentra sobre la avenida 9 de Julio, desde Belgrano, donde se encuentra Desarrollo Social, hasta inmediaciones de la avenida San Juan, donde se encuentran militantes del Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda, en un marco de plan de lucha "por el salario dignos y contra las negociaciones con el FMI".
Las protestas comenzaron justo el mismo día en el que se dio a conocer la inflación de febrero que fue de 4,7%, un valor inédito en los últimos años. El rubro de alimentos y bebidas mostró el mayor incremento con un 7,5%.