El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con el viceministro de Industria y Tecnología de la Información chino, Zhang Kejian, para intercambiar puntos de vista sobre el estado de la cooperación entre ambos países y delinearon los próximos pasos para la relación futura en las áreas de cooperación espacial, energía nuclear y la industria de la defensa.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo este martes, Kejian expresó el interés de su país para que los científicos argentinos puedan participar en el análisis de los datos que proporcionen las próximas misiones espaciales a la Luna, Marte y Júpiter. Fuentes de la delegación argentina aseguraron que la cooperación bilateral es “intensa” y detallaron que Buenos Aires provee “un apoyo vital a las misiones de exploración” de China, como lo evidencia la ayuda prestada a la Misión de la sonda Chang’e 5 a la Luna, uno de los proyectos espaciales más complejos de Beijing, a través de la Estación de Espacio Profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN.
Asimismo, coincidieron en impulsar las negociaciones para concluir la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025 que abarca distintas áreas de cooperación como ciencia espacial, exploración del espacio profundo, observación de la Tierra, satélites y formación de recursos humanos, entre otros.
Por su parte, Kejian, que también es la máxima autoridad de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), de la Autoridad de Energía Atómica de China (CAEA) y de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, ofreció generar becas de estudios de posgrado, maestría y doctorado para estudiantes de la Argentina vinculados con las áreas espacial, nuclear y defensa. En tanto que, Vaca Narvaja destacó el papel que juegan las empresas satelitales argentinas, como Satellogic y SpaceSur, en el mercado asiático al demostrar cómo es posible posicionarse en un segmento de exportación de servicios de alto valor agregado y contenido tecnológico.
Por otro lado, el representante asiático reconoció las cualidades de la industria nuclear argentina y resaltó que su país se encuentra abierto a continuar profundizando la cooperación bilateral en la materia. En este sentido, resaltaron la importancia del proyecto para construir una central nuclear de potencia Hualong 1 en la Argentina y coincidieron en que Buenos Aires puede ser un posible proveedor de radioisótopos medicinales, ya que Beijing importa alrededor del 85%.
En el área de la industria de la defensa conversaron sobre los proyectos bilaterales que están en curso y se destacó que para la Casa Rosada es importante que los mismos tengan transferencia de tecnología y capacidades hacia las empresas de defensa del país. A raíz de esto, China expresó que está dispuesta a producir en territorio argentino y a generar transferencia de tecnologías y capacidades.
Por último, Zhang agregó que su país está interesado en ver “mayor cooperación en el área de transferencia tecnológica en la relación bilateral, especialmente en el área espacial, nuclear y defensa” y que su interés no es “un proyecto particular”, sino “la construcción de una relación virtuosa a largo plazo que permita el desarrollo de los dos países”. Por su parte, Vaca Narvaja destacó que los temas abordados ocupan “un lugar central y estratégico en la relación” y que “juegan un rol importantísimo” para la Argentina.