NUEVO CICLO | CONGRESO

El oficialismo confía en el aval opositor para avanzar con la ley sobre la deuda

La diputada Fernanda Vallejos afirmó que sobre Juntos por el Cambio pesa la responsabilidad de haber conducido al país a la actual crisis económica. El proyecto podría tener dictamen este martes.

 

Vallejos, quien es la presidenta de la comisión de Finanzas en la Cámara baja, aseguró que esta tarde se emitirá el dictamen en una plenaria para que la iniciativa se debata el miércoles en el recinto, con el objetivo de darle media sanción para que pase inmediatamente al Senado.

 

Asimismo, la legisladora destacó que el Gobierno podría haberse amparado en la Ley de Administración Financiera como lo hizo el macrismo para obviar que el Congreso tenga injerencia en el proceso de renegociación, pero sin embargo decidió dar la posibilidad de debatir la iniciativa.

 

 

"Hay que resaltar la vocación política de hacer participar al Congreso y al conjunto de fuerzas políticas en el debate. De aquí saldrá un aval político que marcará una posición de fortaleza de la República Argentina frente a una crisis de deuda que es profunda y grave", dijo Vallejos en declaraciones a FM La Patriada.

 

La legisladora pronosticó que el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, va a "ser aprobado por un respaldo muy amplio de las fuerzas políticas que integran las cámaras".

 

"Esencialmente tampoco podemos dejar de hacer notar que el principal bloque opositor Juntos por el Cambio constituye la fuerza política que hasta hace poquito gobernó la Argentina y pesa sobre sí la responsabilidad de haber conducido al país a esta crisis grave y profunda", dijo.

 

Por ello, Vallejos consideró que "la oposición no puede quitarle el cuerpo a un problema tan grave que hoy afecta a toda la Argentina, porque la crisis de deuda por el endeudamiento vertiginoso e impresionante en el que se avanzó en los últimos cuatro años va de la mano con la enorme degradación productiva, laboral y social que afecta a los argentinos".

 

Por su parte, la diputada Elisa Carrió anticipó que el bloque de la Coalición Cívica-ARI acompañará el proyecto de ley sobre deuda externa y rechazará el referido al Consenso Fiscal, iniciativas que serán puestas a consideración en un sesión prevista para el miércoles.

 

 

 

"Sí a la Renegociación", tuiteó la líder de la Coalición Cívica para expresar el respaldo de su bancada al proyecto del Ejecutivo que mañana será debatido por un plenario de comisiones.

 

"Cuando la Argentina atraviesa una crisis de desconfianza interna y externa producto de torpezas o de actitudes irresponsables de algún gobernador o funcionario actual, tenemos el deber de sacar la renegociación de la deuda del ámbito partidario", justificó Carrió.

 

La comuna de Máximo Paz, dentro del departamento Constitución, en Santa Fe.
Esteban Aricó, el edil peronista apuntado en el marco del escándalo de los comedores fantasmas en Santa Fe.

También te puede interesar