ELECCIONES 2019 | TODOS

Massa: "La grieta empieza a cerrarla Alberto Fernández el 11 de diciembre”

El candidato a diputado ponderó al presidenciable como el hombre ideal para construir “en base a consensos”. Su rol como articulador en el Congreso. La invitación a dirigentes del macrismo.

El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Sergio Massa, afirmó que "la grieta empieza a cerrarla Alberto Fernández el 11 de diciembre”, ya que el próximo gobierno afrontará "la última oportunidad" de rectificar el rumbo del país, una tarea para la que serán necesarios "muchos dirigentes que hoy apoyan al partido de gobierno".

 

En esa línea, manifestó que "hay que saltar la idea de que en la Argentina se construye a base de mayorías o hegemonías" y avanzar hacia otra de "construir en base de consensos".

 

 

"Estamos frente a la última oportunidad de la Argentina. Tenemos que resolver un problemón, que es el tema de la deuda", apuntó Massa.

 

"Debemos reconstruir las cenizas del incendio de este gobierno. Van a ser necesarios muchos dirigentes que hoy, equivocados o convencidos, apoyan al partido de gobierno”.

 

El encargado de liderar esa tarea si las elecciones del 27 de octubre ratifican el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Alberto Fernández, recibió un encendido elogio del tigrense. “Alberto Fernández siempre fue como una especie de Javier Mascherano de la política. Uno de esos jugadores que van hasta la última pelota. Que la buscan, se esfuerzan. Eso es muy valioso. La voluntad y la virtud son dos valores esenciales”, señaló. 

 

 

Por otro lado, adelantó que en caso de ser electo presidente de la Cámara de Diputados en la próxima composición del Congreso, su tarea más importante será ayudar "a la construcción de un acuerdo económico y social, que articule a todas las fuerzas" para pensar "un programa o políticas de Estado a largo plazo".

 

"La grieta empieza a cerrarla Alberto el 11 de diciembre", dijo el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández de Kirchner.

 

En su opinión, lo que comienza el 11 de diciembre si Alberto Fernández es elegido presidente es "la Argentina del encuentro", en la que "cada uno tiene que poner su parte".

 

Pero también consideró que en la actualidad "Alberto es presidente sin serlo, para la gente, para los mercados, y para las empresas".

 

Consultado por su alianza con el kirchnerismo y su salida del espacio de Alternativa Federal aseguró que aún "siguen intactos" sus deseos de competir por ser presidente en el futuro, pero dijo que aprendió a "ceder" ya que "estaba dispuesto a hacer un gesto de grandeza para terminar con el dolor que representaba el gobierno de (Mauricio) Macri".

 

"Hay sectores que pregonan el miedo. La enorme mayoría de los argentinos el 11 de agosto votó con esperanza, con la esperanza de que termine el fracaso de Macri y que empiece una nueva etapa, la de una nueva mayoría", dijo.

 

Massa se refirió también a su reencuentro con Cristina Kirchner, con quien no había tenido relación directa durante “ocho o nueve años”.

 

 

“No es una cuestión de amigos o enemigos, no estamos en un jardín de infantes. El momento del país requería la responsabilidad de aquellos que creíamos que Macri fracasó y teníamos un pensamiento común respecto del rumbo económico de la Argentina”, explicó.

 

“Trato de que las cuestiones políticas no se dejen llevar por mi emocionalidad personal, salvo frente al dolor. El dolor de la gente sí me conmueve. Pero el diálogo político no puede estar influido por las broncas, los enojos o los cariños personales. Tiene que ser serio”, cerró.

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.

También te puede interesar