Los intendentes peronistas que infieren en la negociación legislativa a través de los bloques PJ Unidad y Renovación buscan, por estas horas, torcer el proyecto que giró el Senado y que baja las tarifas gracias a la reducción del porcentaje que las intendencias le cobran a las empresas de servicios. Para ello ensayan una jugada que apunta a conseguir el aval para que las prestadoras abonen por fuera de esa reducción un canon a los municipios.
"En esta actitud que está tomando el oficialismo lo único que hace es perjudicar a los municipios, al vecino común es muy poco lo que le reduce de la tarifa. Esta favoreciendo a las empresas en un momento en que todos entendemos que es crítico", le dijo el ex intendente de Lanús y actual presidente del bloque PJ Unidad y Renovación en el Senado bonaerense, Darío Díaz Pérez a Letra P.
El proyecto fue rechazado por el bloque del PJ cuando se votó en el Senado. Sin embargo, en Diputados, los legisladores opositores esperaban imprimir una modificación para gambetear el "desfinanciamiento que van a tener los municipios". Por el momento, esa chance no aparece y Cambiemos negocia con Sergio Massa una alternativa.
En este contexto, Díaz Pérez aseguró que "es una oportunidad importante para bajar las ganancias de las empresas, esto es lo que el ejecutivo no está considerando y está complicando únicamente a los municipios".
"Queremos ver de las empresas algún esfuerzo también, la provincia ya hizo un gesto. Las empresas que hagan un sacrificio", sostuvo.
El planteo del presidente del bloque del PJ Unidad y Renovación en la Cámara alta es coincidente con el proyecto que plantea la legisladora opositora Rocío Giaccone quien también apunta a la rentabilidad de las empresas.
El proyecto de la legisladora del bloque Peronismo Kirchnerista busca ponerle un límite a las ganancias de las prestatarias y cuando se supera ese límite, que el excedente sea trasladado al usuario como compensación en el precio final la boleta.
El PJ rechazaría el proyecto tal como está, por eso negocia una modificación que obligaría volver al Senado la norma. Sin embargo Cambiemos ofrece dar la discusión y plantear proyectos en ese sentido, pero antes votar el texto que llega de la Cámara alta y que Vidal necesita para atender a una de las demandas que más preocupa en los distintos revelamientos de encuestas de las últimas semanas: la cuestión tarifaria.