Salarios 2018

Vidal se baja del 15% y fracciona la paritaria con propuesta semestral

Ofrece el 10% hasta mitad de año. Así busca destrabar la negociación y retomarla en julio con pruebas de desaceleración de precios en mayo y junio. No convenció a los docentes.

La gobernadora María Eugenia Vidal dejó de lado el 15% y fraccionó la negociación paritaria. Les ofreció a los docentes bonaerenses un aumento salarial del 10% en el primer semestre 2018, a pagar en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% más en abril y 2% en junio, más un reconocimiento por presentismo de hasta $ 3.000 por trabajador.

 

La jugada del Gobierno admite dos interpretaciones:
Con la inflación en el 6,7% en solo un trimestre, el Gobierno admite que la oferta del 15% resulta insostenible
La gobernadora apuesta a que se cumpla la proyección del Gobierno para los meses de mayo y junio, y volver a la negociación con la posibilidad de mostrar pruebas de la desale ración de los precios con índices muy inferiores al 2% en esos períodos. Si esto ocurriera, quedaría en condiciones de retomar la propuesta del 15% ofreciendo un complemento del 5% al 10% ofertado, este viernes, para el primer semestre del año.


En un clima de creciente tensión, donde los sindicatos advirtieron que si la administración provincial no mejoraba la reiterada propuesta se profundizarían las medidas de fuerza, se desarrolló una nueva reunión partiaria entre el gobierno de Vidal, que realizó esta nueva oferta partida apostando a una disminución inflacionaria, y las organizaciones nucleadas en el Frente de Unidad Docente. 

 

La propuesta que llevó el gobierno provincial a la mesa paritaria fracciona la negociación. Los docentes no aceptaron y denunciaron que, en realidad, les ofrecieron "menos que antes". Sucede que la oferta inicial del 15% implicaba para el mes de junio una suba del 11%. El primer tramo en 7% y el segundo (en mayo), de 4%. 

 

“El Gobierno tiene que entender que hubo movilizaciones masivas; (los maestros) tienen facturas terribles (de servicios públicos); no pueden ser aumentos del 15%", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel, al ingresar al Ministerio de Economía provincial. 
 

 


Los tarifazos se metieron de lleno en la discusión y acorralan al gobierno provincial, que, en la previa, no iba a mejorar la suba porcentual del 15%, una cifra impuesta por el Gobierno nacional para todas las provincias. 

 

Los docentes bonaerenses insisten con un aumento del 20% y una cláusula gatillo, atada a la suba inflacionaria. Vidal busca imponer una cláusula de revisión. 

 

"Vamos a seguir una serie de acciones que tomaremos en caso de que la propuesta no se mueva. Depende de lo que determinen en la reunión: si siguen sosteniendo esa cifra, por supuesto que va haber acciones", había advertido Baradel en la puerta de la cartera económica bonaerense, en la ciudad de La Plata. 

 

 

 

Horacio Rodríguez Larreta 2025: la moderación es un sueño eterno
El bloque de Javier Milei en Diputados. 

También te puede interesar