La oposición fracasó en su intento de plantar una sesión especial en la Legislatura bonaerense y tratar varios proyectos para frenar la suba de tarifas en los servicios públicos. No consiguió el quórum y, en el medio, se pelearon entre los bloques peronistas sobre si el encuentro era una sesión o no.
En medio de la situación por la suba de las tarifas, el ruidazo y la foto del Congreso nacional para llevar adelante una sesión especial y retrotraer los precios en los servicios, el massismo y el PJ en el parlamento provincial apostaron a replicar la movida para presionar a la gobernadora María Eugenia Vidal, pero fracasaron.
En términos formales, para que haya quórum se necesitan 47 diputados y diputadas. A ese número llega la oposición si todos los miembros están presentes. Este miércoles hubo muchas bajas, incluso de las bancadas que impulsaron la sesión especial.
En el Frente Renovador se ausentaron, entre otros, Javier Faroni y Ricardo Lissalde. Horas antes de la sesión que no fue, el FR dio una conferencia de prensa de la que también participó Rocío Giaccone, del bloque Peronismo Kirchnerista, y Alejandra Martínez, de la bancada Convicción Peronista. Allí pidieron tratar una veintena de proyectos y aseguraron que el presidente de la Cámara, Manuel Mosca, habilitaba el recinto.
Lo concreto es que, salvo el palco de prensa, el resto estaba cerrado. El encuentro, que no fue sesión especial, se llevó adelante. Antes de sentarse en las bancas, los representantes de Unidad Ciudadana dijeron, a través de su presidenta, Florencia Saintout. "No sabemos si hoy hay una sesión. Lo de hoy parece ser una reunión, no una sesión. A nosotros no nos han convocado a una sesión como bloque”.
“Pareciera ser que algunos bloques tienen buena voluntad, pero si no hacen las cosas como las tienen que hacer no se puede. A veces se trabaja más para la foto que para lograr el bienestar de la gente”, agregó.
La lectura de Unidad Ciudadana es que el massismo y el resto de los bloques buscaban llevarse un título mediático.
“Nosotros nos vamos a quedar exponiendo”, respondió desde su banca el presidente del bloque del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, mirando al bloque de UC minutos antes de que sus legisladores se levantaran de las bancas. Representantes de todos los bloques que se quedaron en el recinto, hicieron uso de la palabra y detallaron distintas iniciativas para menguar el incremento tarifario.
Unidad Ciudadana quiere pedir una sesión especial en el marco de la próxima reunión ordinaria, que presumiblemente sería la semana que viene.
El resto de los bloques opositores que piden por la reducción de tarifas también tuvo bajas en sus filas. El argumento es que muchos estaban fuera de la ciudad de La Plata y no hacían tiempo a regresar. En la bancada del PJ Unidad y Renovación, por ejemplo, faltó el presidente del bloque, Julio Pereyra. La oposición entera llegó a reclutar 37 bancas.
También faltó el diputado del bloque Peronismo Kirchnerista, José Ottavis , y la de Convicción Peronista, Patricia Cubría.
El bloque de Unidad Ciudadana antes de retirarse del recinto (Foto: AG La Plata)
“Queremos expresar el correlato de lo que pasó ayer (por el miércoles) con el ruidazo”, dijo el diputado del PJ Guillermo Escudero.
Lo concreto es que lo que se buscó instalar como sesión especial terminó en un encuentro declarativo. La oposición apuesta ahora a unificar la estrategia para pedir nuevamente una sesión especial. El número lo tiene; si todos se juntan sin diferencias.
"Somos 21 diputados presentes de seis fuerzas políticas y esto es válido", dijo Marisol Merquel al cerrar el encuentro, que describió como una "jornada de reflexión". Aplausos y final de la no sesión.