Bien lejos de la prensa, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), uno de los agrupamientos empresariales más importantes del país, se reunió con los secretarios de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, y de Coordinación Interministerial, Mario Quintana (dos viceministros de la Jefatura del Gabinete), junto a los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Modernización, Andrés Ibarra. Según informó la AEA en un comunicado difundido este martes, “los funcionarios brindaron un detallado informe sobre la coyuntura económica y fiscal, así como también sobre las perspectivas y metas para los próximos años”, y se refirieron a “los avances vinculados a la modernización del Estado”.
Los cuatro miembros del gabinete económico expusieron delante de las máximas autoridades de la AEA: “su presidente, Jaime Campos, los vicepresidentes Luis A. Pagani, Héctor Magnetto, Sebastián Bagó, Carlos Miguens, José Cartellone, Alfredo Coto, Enrique Pescarmona y Cristiano Rattazzi”, además de “los asociados Roberto Alexander, Marcelo Argüelles, Jorge Aufiero, Carlos Blaquier, Alejandro Bulgheroni, Eduardo Costantini, Enrique Cristofani, Jorge Ferioli, Marcos Galperín, Alberto Hojman, David Lacroze, María Luisa Macchiavello, Santiago Mignone, José Moreno, Norberto Morita, Luis Pérez Companc, Pablo Roemmers, Julio Saguier, y Amadeo Vázquez”.
La AEA informó que sus miembros “destacaron los importantes avances que en el último año y medio se han producido en el país en materia institucional, lo que le confiere al país una base fundamental para que puedan desarrollarse plenamente las actividades productivas”, pero también reconocieron “los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno en materia económica, de inserción externa del país, así como en el reordenamiento de la administración del Estado”.
También aportaron su respaldo a “las bondades del diálogo entre el Gobierno y los diferentes sectores sociales y se comprometieron desde la AEA en seguir trabajando en la agenda de productividad destinada a avanzar en los desafíos que implican temas tales como la provisión de energía, la infraestructura de cargas y la logística, el desarrollo del mercado de capitales y los cambios que requiere el actual marco impositivo”.