Crisis que se agudiza

Lechería bonaerense post inundaciones: “Muchos tambos no van a poder seguir”

Así surge del diagnóstico de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de la provincia. Denuncian “deficiente coordinación” estatal en el tema.

La Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires (Caprolecoba) realizó un crudo diagnóstico del panorama crítico por el que atraviesa la lechería bonaerense tras las fuertes inundaciones que azotaron a diversos distritos, al remarcar que “lo que queda lamentablemente claro, es que muchos tambos no van a poder seguir con su explotación” como resultado de los daños provocados por el avance del agua, “combinados con el mal manejo de las cuencas hídricas, la inadecuada disponibilidad de infraestructura, y la deficiente coordinación entre los distintos niveles del Estado”.

 

En su informe correspondiente al primer mes de 2017, Caprolecoba aseguró que muchos tambos cerrarán a causa de los excesos de lluvias, en tanto que, “a muchos otros les va a costar tiempo, gran esfuerzo e importantes inversiones, poder ir recomponiendo su producción”. “Una parte significativa de la base forrajera, las reservas, los rodeos, y la estructura operativa, se han perdido o deteriorado en forma muy notoria”, subrayaron.

 

Aunque señalaron que un área considerable de la Cuenca Oeste ha contado con condiciones climáticas "normales" y su producción “no se ha visto afectada muy significativamente”, se alertó por otro lado que la Cuenca Centro-Sur bonaerense “ha penado más por defecto que por exceso de agua”.

 

Así dadas las cosas, y en lo que refiere a la comparación interanual de la producción, se remarcó que 2017 comenzó “con una nueva caída que puede acentuarse durante el verano, y proyectarse hasta bien entrado el otoño”. “Mucho dependerá de la evolución del clima, las obras que se hagan, las relaciones de precios, y las condiciones de financiamiento”, diagnosticaron.

 

En cuanto a los precios por litro de leche al productor (que oscila entre $4,40 y $4,70), se manifestó que se subió “otro escalón, imprescindible, aunque probablemente insuficiente, en el difícil camino que requiere compatibilizar las necesidades de los tambos con las de las industrias, en el marco de mercados que no muestran todavía una retonificación perceptible de la demanda”.

 

También te puede interesar