Diputados BA

Otra vez, el peronismo intenta reunificar los bloques para ser primera minoría

El bloque K se reunió este jueves. Esperan tener 36 manos pero es el objetivo es muy difícil. “Todos hablan de unidad para afuera, pero nadie se sienta”, dice un peronista. La clave en Santa Teresita.

Un sector del kirchnerismo legislativo busca que el Frente para la Victoria vuelva a ser un bloque de 36 diputados, tal como lo fue durante los primeros meses del año pasado en la Cámara baja bonaerense . Este jueves se reunieron para empezar a trazar un plan que permita ese objetivo que es más que difícil y nunca pudo concretarse. “Estamos tratando de ver si comenzamos un diálogo con los otros bloques del peronismo”, le dijo a Letra P el diputado Juan José Mussi

 

La reunión se mantuvo sirvió para empezar a delinear una agenda legislativa en un año político que tendrá más actividad fuera que dentro de la Cámara. Y, lo que consideran más importante, trabajar para la unidad. 

 

“Vamos a ver si en los  próximos días si podemos vamos a hacer una reunión para tratar de avanzar y limar asperezas y ver si la reunión del PJ sirve para que también se materialice acá”, agrega Mussi. 
Lo concreto es que si las tres bancadas del peronismo logran formar un solo bloque, ese espacio llegaría a los 36 diputados superando en número a Cambiemos que hoy por hoy tiene 28 integrantes. Ya hubo varios intentos para conseguir la unidad y todos naufragaron. 

 

La votación última del Presupuesto volvió a evidenciar las diferencias entre los distintos espacios del universo peronista/kirchnerista. Dos bloques –el del FpV-PJ conducido por Walter Abarca y el del Peronismo para la Victoria presidido por Graciela Rego, pero con el Chino Navarro de principal negociador- junto a cinco diputados del bloque kirchnerista votaron a favor del Presupuesto y el endeudamiento bonaerense; los 12 restantes rechazaron. Esa negativa fue de la mano con la pulseada interna por la designación para elegir al Defensor del Pueblo que terminó imponiendo a Guido Lorenzino que era impulsado por el Grupo Esmeralda por sobre Fernanda Raverta, la postulante del camporismo. 

 

Mussi reconoció que las diferencias aún persisten pero dijo que, al menos desde su parte, van “a tender puentes”. 

 

El próximo 18 de febrero, el PJ bonaerense se reunirá en el Golf Club de Santa Teresita. Ese encuentro, coinciden desde varios espacios, podría decantar en la legislatura. Si de esa reunión -en la que además de trazar una agenda de trabajo saldrá el inicio de la rosca electoral- no quedan heridos, la ansiada “unidad” tomará otro color. 

 

Un diputado peronista que no integra La Cámpora ni se siente parte plena del kirchnerismo, le dijo a este medio que “hay un intento de unidad pero está muy en ascuas”, es decir con incertidumbre. 

 

Como contó Letra P, hay un sector del peronismo que no dará definiciones hasta tanto se sepa quién será el o la candidata en la lista legislativa para la provincia de Buenos Aires. “Cristina o Randazzo son los únicos que pueden ordenar”, avisó otro legislador. 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar