Tal como lo adelantó Letra P, bajo la modalidad de retiros voluntarios el Gobierno decidió acelerar en el ajuste que pretende llevar adelante en los medios públicos. Así, y en una pesada atmósfera de incertidumbre sobre el destino de las señales bajo la órbita estatal, los trabajadores de los canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV, se encuentran en estado de alerta ante una situación que catalogan “de suma gravedad” y que también afecta las negociaciones paritarias, sobre las cuales denunciaron que desde las cámaras empresariales se están buscando imponer condiciones “extorsivas”.
Así, los empleados de estas señales dependientes del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMyCP) a cargo de Hernán Lombardi, señalaron en un comunicado que, el pasado miércoles, se abrió el programa de retiro voluntario, proceso que –afirmaron- “se da ante un total desconocimiento sobre el rumbo de las señales, su estructura y su dinámica laboral”.
Bajo tal escenario, quienes allí se desempeñan dieron cuenta de “un estado de completa incertidumbre” propia de una situación que “no es ajena a la que atraviesan otros medios públicos y privados”.
Asimismo, alertaron que, en el marco de las negociaciones paritarias, “las cámaras empresariales –avaladas por el Ministerio de Trabajo– condicionaron el aumento salarial a la apertura de los convenios colectivos de trabajo, lo cual resulta gravemente extorsivo”.
En esa línea, consideraron que “abrir dichos convenios en esta instancia afecta directamente los derechos de los trabajadores” ya que, entre los puntos detallados en el acta, enfatizaron que “se plantea la precarización de los contratos, la flexibilización de los salarios y la incorporación de criterios de multiprofesionalidad”.
Días atrás, Letra P había revelado la contratación de una consultora que se encargará de poner en marcha el proceso de recorte de personal en medios públicos durante 2018, el año sin comicios que el oficialismo quiere aprovechar para avanzar con su proyecto de fondo en todas las áreas.
Los rumores sobre despidos en medios públicos comenzaron a circular con más fuerza después del triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas de octubre.