El apartamiento del presidente del Concejo Deliberante de Escobar de la bancada oficialista, denunciado en un informe periodístico por destruir humedales del Río Luján, fue el epílogo de la complicada relación entre Jorge “Acero” Cali y el actual intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk. Sin respaldo para preservar su lugar como presidente del cuerpo, el sillón que ocupa el ex boxeador se pone en disputa.
Si bien la separación del bloque oficialista quedó atado a una denuncia periodística, en la que se lo acusa de destruir humedales del Río Luján y llevar esas tierras a otro terreno, donde serían emplazados los emprendimientos privados; este solo sería la punta del iceberg de un enfrentamiento entre el luchador y el intendente que comenzó mucho tiempo antes.
En 2015, mucho antes del cierre de listas, Cali se presentó como el precandidato a intendente del sciolismo. Sin embargo, a la hora de la lapicera anunció que se bajaba y acompañaría al candidato de Kolina, Ariel Sujarchuk. En Escobar aseguraron a Letra P que ese respaldo significaba un lugar en el gobierno ante un eventual triunfo en la comuna. Sin embargo, el acuerdo comenzó a deshilacharse y derivó en una serie de vaivenes que concluyeron en portazos, críticas y nuevos respaldos.
PRESIDENCIA DEL CONCEJO
Los tironeos por la Presidencia del HCD comenzaron hace un año. Al quedarse Sujarchuk con el triunfo electoral en octubre de 2015, Cali vio como el ahora intendente comenzaba a no cumplir con los pactos preelectorales. Así el primer cachetazo fue la proclamación de Hugo Cantero (FpV) como presidente del HCD, un lugar que había sido prometido para el ex boxeador. Como muestra de esa disconformidad el concejal anunció su retiro del bloque oficialista y desairó al intendente al no participar de su asunción
Pero la coronación de Cantero, quien había llegado al HCD en 2013, no duraría mucho tiempo. En febrero, Cali fue designado máximo responsable del cuerpo en una sesión extraordinaria convocada por él y otros doce concejales: seis de Sandro Guzmán, cinco de Leandro Costa y la peronista María Rosa Pereyra, quien responde al ex diputado nacional y actual titular del PJ local, Jorge Landau, y que había dado el portazo al bloque oficialista una semana antes y formó con Acero Cali el espacio 17 de Octubre.
DE UN BLOQUE A OTRO
En abril, a este espacio se unieron cinco de los seis ediles que responden al Guzmán. Sin embargo, la convivencia duró apenas seis meses y el octubre se alejaron y armaron un bloque propio. Esta ruptura devino en el rearmado del espacio oficialista que cambió de denominación -de FpV a Peronismo que HACE- e integró a Cali y Pereyra. La constitución final lejos de limar aspereza solo buscó “formar nuevas mayorías”, en línea con el discurso de CFK.
Semanas después explotaría en los medios nacionales la denuncia contra Acero Cali, en la que vecinos del barrio “El Cazador” aseguraron que el ex boxeador impulsó y aprobó un proyecto en contra de toda la legislación vigente, con el fin de "auto-autorizarse" a afectar los humedales para realizar emprendimientos comerciales con la tierra, e incluso amenazar a quienes se oponían a que lo hiciera.
Desde el principio de la denuncia, Cali quedó solo. A través de un comunicado el intendente procedió a la "clausura preventiva de los terrenos involucrados en zona de humedales" y al secuestro de las máquinas que se encuentran en el lugar. El objetivo, según detalló, es impedir cualquier tarea e iniciar las investigaciones para determinar las responsabilidades del caso. Pero la estocada final la dieron los concejales del bloque al que recientemente Cali se había vuelto a sumar. “Por diferencias irreconciliables de carácter ético y político se ha decidido separar de sus filas al concejal Jorge Cali”, informaron en un comunicado.
RENOVAR LA PELEA
Ahora, totalmente solo, la lucha del ex boxeador para conservar el máximo sillón del Concejo Deliberante será cuesta arriba. Sin el respaldo del oficialismo y sin el apoyo de ningún opositor; su lugar pende de un hilo.
Cabe recordar que antes que el oficialismo le soltara la mano, el Concejo Deliberante le había dado curso por unanimidad a un Pedido de Informes para que el Ejecutivo brinde información sobre el caso que sacó a la luz Telenoche.
Con la salida de Cali del bloque HACE, el tablero político del HCD volvió a modificarse. El oficialismo quedó con seis bancas; Cambiemos con seis; el Frente Renovador con cinco; el bloque de Guzmán -Peronistas Unidos por Escobar- con cinco; Proyecto Escobar es monobloque y Acero, en principio, juega solo.
Con esta división de fuerzas, Sujarchuk pondrá a los suyos a trabajar en negociaciones para que sea su espacio quien le arrebate la presidencia al luchador, quien en el foco de la investigación, no contaría con el respaldo de ningún opositor para conservar su lugar.