LUEGO DEL REVÉS EN EL SENADO

La lista negra del Gobierno por la caída de la reforma electoral incluye a seis “gobernas”

Kirchner, Verna, Insfrán, Corpacci, Manzur y Lifschitz son los seis mandatarios que integran el pelotón de responsables del nafragio del proyecto oficial de Boleta Única Electrónica. Los matices.

Todavía no pasó una semana del naufragio del proyecto oficial de reforma electoral, pero el Gobierno ya salió de la negación inicial y comenzó a circunscribir a los principales responsables del frenazo que sufrió la aplicación nacional de la Boleta Única Electrónica. En distintos despachos oficiales circula un poroteo que divide a los 24 gobernadores provinciales en tres pelotones: a favor, a medias y en contra. En la zona caliente de ese listado aparecen los mandatarios Alicia Kirchner (Santa Cruz), Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Lucía Corpacci (Catamarca), como el cuarteto de interlocutores opositores que llevó a cabo un plan para garantizar el fracaso de la reforma en la Cámara Alta, bajo la coordinación del senador Carlos Fuentes.

 

En la zona amarilla, que corresponde a quienes “no jugaron en contra, pero tampoco apoyaron”, sólo aparecen dos gobernadores. Ellos son: el jefe del estado tucumano José Luis Manzur y el santafesino Miguel Lifschitz, el único que no es peronista dentro de la lista negra que, según explicaron en la Casa Rosada, tiene matices y surge de sus pronunciamientos públicos y de las posiciones que le habían transmitido al Gobierno.

 

Los seis “gobernas” serán los destinatarios de distintos señalamientos de Cambiemos para “que queden en evidencia ante la sociedad por aferrarse al poder y negarse a aceptar el avance tecnológico”, confirmó un funcionario de Balcarce 50 que luego del fin de semana largo repitió las quejas que lanzó el jefe de Gabinete Marcos Peña desde el viernes pasado. “Caído es cuando se rechace en las dos Cámaras y eso no ha pasado, de hecho una de las cámaras ya lo aprobó. Seguiremos buscando consenso, dialogando, pidiendo que den el debate, de última que despachen el proyecto de Juan Manuel Abal Medina, que es distinto al nuestro pero que den voluntad de diálogo", espetó el ministro coordinador para mostrarse esperanzado a pesar de que el proyecto quedó sin dictamen la semana pasada.

 

Tal como anticipó Letra P, el discurso público de Cambiemos buscará señalar a los jefes provinciales que le quitaron su apoyo a la reforma, pero la ofensiva legislativa para volver a la carga con el proyecto fue posdatada para el año que viene, “sin aflojar con el proyecto, pero para aplicarlo en las presidenciales de 2019”.

 

De los seis gobernadores señalados, sólo Lifschitz no es peronista, aunque dentro del Gobierno también admiten que “hay diferencias de trato con cada uno de los que nos dieron la espalda”, explicó la fuente en referencia a la catamarqueña Corpacci. “Con Lucía es muy difícil acordar, pero no perdemos de vista que su provincia está quebrada y que tiene un entramado político muy complejo, una razón de mucho peso por la que deberá desdoblar elecciones, vamos a ver cómo le va”, detalló el funcionario sin ocultar si inquina al respecto.

 

Por fuera del cuarteto de “enemigos”, los dos gobernadores de la “zona amarilla” tampoco cosechan grandes elogios. “Manzur y Lifschitz fueron y vinieron con la reforma, pero con el santafesino la relación sigue siendo tan mala como antes, porque todo lo que hace lo hace para sostener sus aspiraciones electorales”, acusó un hombre del Gobierno.

 

En la lista de “propios”, el conteo supera ampliamente a los gobernadores de Cambiemos.  Aparecen: María Eugenia Vidal (Provincia de Buenos Aires - PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires - PRO), Alfredo Cornejo (Mendoza - UCR), Ricardo Colombi (Corrientes  - UCR), Gerardo Morales (Jujuy – UCR), Juan Manuel Urtubey (Salta – PJ), Mario Das Neves (Chubut – PJ), Gustavo Bordet (Entre Rìos – PJ), Rosana Bertone (Tierra del Fuego – PJ), Omar Gutiérrez (Neuquén – Movimiento Popular Neuquino), Alberto Weretilneck (Rio Negro – Juntos Somos Rio Negro), Domingo Peppo (Chaco – FpV), Juan Schiaretti (Córdoba – PJ), Hugo Passalacqua (Misiones – Concordia Social), Alberto Rodríguez Saá (San Luis, PJ), Clauda Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero – PJ), Sergio Uñac (San Juan – FpV) y Sergio Casas (La Rioja – FpV).

 

Las Más Leídas

También te puede interesar