Suspenden ley de paritarias

Municipales rechazan decreto de Vidal: “Es un mamarracho”

Desde Fe.Si.Mu.Bo, Rubén “Cholo” García afirmó a Letra P que, con esta medida, “le están haciendo meter la pata a la gobernadora Vidal”. Irán a la justicia de persistir el decreto.

Tras conocerse el decreto de la gobernadora María Eugenia Vidal que suspende por 180 días la ley 14.656 de Paritarias Municipales (sancionada en 2014 por unanimidad en la Legislatura), no tardaron en aparecer voces de rechazo.

 

Particularmente desde la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fe.Si.Mu.Bo), su titular, Rubén “Cholo” García, recalcó en declaraciones a Letra P que “el decreto es un mamarracho” y que con esto “le están haciendo meter la pata a la gobernadora Vidal” al enfatizar que “no se puede suspender una ley con decreto”.

 

Ante esto, y al señalar que esta determinación sólo tendría validez de pasar por la Legislatura, García adelantó “vamos a movilizar cuando se llame a sesión” con el fin de manifestarse para impedir que la suspensión se efectúe por ley.

 

Asimismo, subrayó que la bancada bonaerense del FpV “apoya nuestra posición” de acuerdo a lo que le confirmó el diputado Hernán Doval, quien además es uno de los miembros del Consejo Directivo de este gremio de trabajadores municipales.

 

Plantea que existen contradicciones en este decreto, ya que suspende la ley 14.656 pero “al mismo tiempo” faculta al ministro de Trabajo a convocar al Consejo Provincial municipal, órgano que fue creado por la suspendida ley.

 

Sin reconocer la validez del decreto y asegurando que el mismo “es inconstitucional”, el titular de Fe.Si.Mu.Bo adelantó que si el gobierno de Vidal pretende avanzar con el decreto más allá de una hipotética negativa a esta suspensión por parte de la Legislatura, “vamos a recurrir a la Justicia”.

 

Por lo tanto, al considerar que la 14.656 sigue firme, recordó que “desde el 6 de enero entró en vigencia la parte supletoria de la Ley” que indica que aquellos municipios que aún no se habían ajustado a la normativa, lo deben hacer, viéndose obligados a convocar a paritarias, establecer un piso salarial que tenga como referencia el mínimo, vital y móvil, y realizar pases a planta permanente de empleados temporarios, entre otras cuestiones previstas por la normativa defendida por Fe.Si.Mu.Bo.

 

Consultado sobre si consideraba que la suspensión de dicha ley fue parte de las recientes negociaciones entre el Ejecutivo provincial y legisladores e intendentes del FpV, García prefirió enfocar su mirada en aquellos “intendentes nuevos” que bajo la postura de haber recibido municipios en quiebra se niegan a cumplir con la ley y pretenden esta prórroga.

 

Juan Pablo Poletti junto con la precandidata a la gobernación Carolina Losada.
Rosario Romero junto con Adán Bahl, actual intendente de Paraná y precandidato a la gobernación de Entre Ríos.

También te puede interesar