Rotativas

Scioli junto a Bilbao por el cambio climático

Esta semana se realizó el Seminario Internacional de Cambio Climático y Energías Renovables, organizado por el Consejo Federal de Medio Ambienta (COFEMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del  que participaron los expertos latinoamericanos más reconocidos en materia ambiental, y en cuya apertura estuvo el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; acompañado por el titular del COFEMA y del OPDS, Ing. Hugo Bilbao; y el Secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso.

 

Participaron del seminario ministros, viceministros, secretarios, subsecretarios y  directores nacionales de 18 países latinoamericanos, quienes ocupan u ocuparon los más importantes cargos ambientales, y expusieron en el Salón Juan Pablo II de la UCA sus experiencias gubernamentales vinculadas a las distintas temáticas ambientales como: energía, planificación, tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, adecuaciones al cambio climático, entre otros temas.

 

El presidente del COFEMA y titular del área ambiental de la provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao, destacó en su presentación que “estamos afrontando el cambio climático, y trabajando en el desarrollo de energías limpias, desde una visión latinoamericana, y por ello es que convocamos a los mejores especialistas en la materia de la región”.

 

Agregó además que en esta tarea “el Estado cumple un rol activo”, y las políticas del Gobernador Daniel Scioli se desarrollan desde un paradigma que entiende que “no hay crecimiento económico sin inclusión social, el desarrollo sólo es sostenible si contempla el cuidado del medio ambiente”. “La presencia de Daniel Scioli en su carácter de hombre con posibilidades más que ciertas de llegar a la presidencia, además de darle volumen político al encuentro, asegura que tal como lo hizo durante su gobernación el tema Ambiental esté en el centro de la agenda”.

 

Bilbao también precisó que “el cambio climático es una problemática entendida a partir de un desarrollo histórico de la humanidad”, donde existen “responsabilidades comunes pero diferenciadas, ya que no todos los países tienen la misma producción”. Por esa razón, y bajo los preceptos que pondera el Papa Francisco, “es necesario abordar la cuestión desde una óptica latinoamericana acorde a nuestras realidades”.

 

Por otro lado, la vicepresidenta del COFEMA y ministra de Medio Ambiente de San Luis, Daiana Hissa, explicó las acciones de mitigación al cambio climático que se realizan en su Provincia y que se concretan en el Parque Solar Fotovoltaico Terrazas del Portezuelo, el Plan Provincial Termosolar, la primer Planta de Biogas que está próxima a inaugurarse en la Recicladora El Jote, el Mapa de Recursos Renovables y el fomento a la construcción sustentable con dos barrios de estas características ya avanzados.

 

El Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, Raúl Tello, hizo hincapié en la importancia de trabajar para mitigar el cambio climático: ““Si observamos que los celulares de uso cotidiano en la sociedad, hoy tienen uno o dos años de duración y después pasan a ser un residuo electrónico, en tanto que los celulares de hace 10 años tenían mucha más duración, nos damos cuenta que el consumismo es una enfermedad enraizada en nuestra sociedad y que trae aparejados problemas ambientales muy profundos. Este sistema invertido en que el hombre derrocha bienes y eso genera exclusiones y afectaciones ambientales. Dentro de ese marco, evidentemente el cambio climático es uno de los problemas más graves que tiene nuestra sociedad”.

 

Participaron además José Luis Samaniego, Director División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) – CEPAL; Martín Abeles, Director de la Oficina de la CEPAL en Argentina; Embajador Alfonso Díez Torres, Jefe de Delegación de la Unión Europea en Argentina; y Dr. Klaus Schmidt, Ministro Consejero y Jefe del Departamento Económico de la Embajada de Alemania en Argentina, y representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar