Alejada de la interna porteña, la diputada nacional de la Coalición Cívica Elisa Carrió dejó de lado su intención de ser jefa de Gobierno y analiza competir nuevamente en las elecciones presidenciales.
Si bien hubo varias idas y vueltas en torno a su candidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad, allegados a la referente de UNEN confiaron a Letra P que no participará de la interna porteña, algo que aumenta las posibilidades de Martín Lousteau.
“Lilita no va a ir a Capital. No quiere”, adelantó una asesora de la chaqueña a Letra P. Con este panorama se allana el camino para el ex ministro de economía, quien hasta ahora es el mejor posicionado en la interna de UNEN.
Sus colaboradores temían una eventual candidatura de Carrió pero, sin ella compitiendo en la Ciudad, confían en que el caudal de votos de Lousteau se engrosará y arrollará al socialista Roy Cortina, a Sergio Abrevaya y a Alfonso Prat Gay, los otros tres precandidatos de la coalición de centro izquierda.
Sin embargo, dentro del frente, la figura de Lousteau genera suspicacias. Todos coinciden en que es “un buen candidato” pero, miembros del interbloque de la Legislatura porteña, destacan que “no está demasiado comprometido con UNEN”.
Entonces, alejada de la discusión por la Jefatura de Gobierno de la Capital Federal, Carrió intentaría competir en las elecciones nacionales una vez más, siempre y cuando sus posibilidades sean certeras.
Por esa razón, colaboradores de Carrió afirmaron a Letra P que “próximamente vamos a encargar una encuesta para medir a Lilita para las elecciones presidenciales”. En caso de que se presentase, UNEN tendría cinco candidatos: Ernesto Sanz, Hermes Binner, Julio Cobos, Fernando “Pino” Solanas y la propia “Lilita”.
Antecedentes electorales
En comicios presidenciales, los antecedentes electorales de Carrió son bien distintos. En 2007 hizo una gran elección, pero el binomio Carrió- Giustiniani quedó en segundo lugar, detrás de la fórmula Cristina-Cobos que se alzó con el 45% de los votos.
Pero en 2011 sería otra la historia. Volvió a competir con la sucesora de Néstor Kirchner, que sacó un arrasador 54%, y quedó un relegado séptimo lugar. La fórmula Elisa Carrió-Adrián Pérez obtuvo un magro 1,82 % que dejó en un complicado lugar a la chaqueña dentro de la estructura política argentina, lugar que recobró con el lanzamiento del frente UNEN, que la tiene como referente indiscutida, y con la denuncia de lavado de dinero del empresario patagónico Lázaro Báez que le volvió a otorgar ese perfil basado en la investigación y denuncia de actos de corrupción.
El “Coti” Nosiglia, el operador que es “mito”
“No queremos que nos llame Nosiglia, es un mito eso de que está metido en la interna de UNEN”, disparó un integrante del interbloque en la Legislatura porteña.
Es que, según trascendió, el histórico operador radical Enrique “Coti” Nosiglia recomendó al frente UNEN forjar una alianza con el PRO e intentó acercar a Gabriela Michetti con Martín Lousteau, quien tiene un acuerdo con un sector del radicalismo porteño que le permitió ingresar a UNEN.
Desde la Coalición Cívica desmienten un nexo entre el “Coti” y los líderes de la coalición de centro izquierda y aseguran que su figura “no es trascendente” en el armado nacional ni en el porteño. “Si no hablás con Lilita, no podés ser operador de UNEN”, advirtieron.