Chaco se prepara para “Homo Novus”, la Bienal Internacional de Esculturas

Escultores del país y del exterior se darán citan entre el 12 y el 19 de julio en la Bienal Internacional de Esculturas 2014, donde Resistencia será el la ciudad para apreciar este arte.

Las actividades previstas para esas jornadas conformarán un enorme taller al aire libre en el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo (Museum), un predio de 14.500 metros cuadrados situado en el Parque 2 de febrero de la ciudad chaqueña.

 

Durante el encuentro, se desplegará un taller gigante de escultura con la presencia de maestros consagrados con el acero inoxidable como estrella principal y habrá también un concurso de lampiñeros, hacheros que compiten es descortezar un tronco.

 

Artistas nacionales y extranjeros trabajarán a los ojos del público y un grupo de escultores argentinos saldrá al ruedo con una obra realizada en diferentes materiales.

 

Otra de las propuestas que se llevarán a cabo será la unión de alumnos de escuelas de bellas artes de todo el país para construir una escultura en 48 horas corridas (Premio Desafío).

 

Chaco es una ciudad centenaria, de aires modernos, que conserva su escala humana y su vocación artística es percibida en las 600 esculturas que se desparraman en el espacio público, además del interés que concitan las bienales de escultura organizadas por la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco.

 

La Segunda Feria de Maestros Artesanos, una mega feria artesanal con exponentes de artesanía criolla, urbana y especialmente de las etnias qom, moqoit y wichi, también se podrá apreciar durante la semana que dure el encuentro.

 

Las artes escénicas en intervenciones darán dosis a todas horas, así como eventos extraordinarios por la noche, como la presencia del Ballet Folclórico Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional.

 

Muestras escultóricas y de arte digital, conferencias magistrales, talleres de técnica, recitales folclóricos, obras de ballet y teatro, en el predio de la Bienal y en otros espacios de la ciudad, tendrán sustancia diaria.

 

Algunos de los participantes de este encuentro cultural de grandes dimensiones son Armando Ramaglia, Francisco Ferrer, Rodolfo Soria, Enrique Gurevich, Juanjo Mosca, Paulina Webb y Ana María Medina.

 

Los invitados internacionales son Robert Kögel, de Alemania; Josef Baier, de Austria; Thierry Ferreira, de Francia; Kei Nakamura, de Japón; Ilker Yardimci, de Turquía; Piotr Twardowski, de Polonia; Hugo Maciel, de Portugal; Rubio Harak, de Puerto Rico; Gleb Tkachenko, de Rusia.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar