Sospechan que PAE renegoció Cerro Dragón “a la baja” con un informe de reservas trucho

En 2007, Chubut firmó con la empresa de los Bulgheroni la extensión de la concesión con reservas estimadas por la UNCuyo en apenas 8 años. Meses después, apareció un nuevo yacimiento con reservas por 50 años que disparó el valor de PAE y del yacimiento.

 

Puntualmente, denuncian que PAE negoció a la baja a través de un informe de reservas trucho: cuando firmó el convenio lo hizo con una expectativa de reservas por 8 años; apenas siete meses después anunciaron el hallazgo de un nuevo yacimiento, una mina de oro negro, que extendería la explotación hasta los 50 años.

 

Fue el radicalismo provincial el que presentó una nota al ministro de Coordinación de Gabinete, Miguel Castro, exigiéndole que remita una copia del informe original de la Universidad de Cuyo que certificó las reservas de Cerro Dragón en abril de 2007. Informe que sirvió como eje para la negociación entre Chubut y PAE.

 

Lo que sospechan es de un acuerdo espurio entre el entonces gobernador, Mario Das Neves, y los hermanos Bulgheroni para trabajar sobre un informe que subvalúe el verdadero valor de Cerro Dragón.

 

Por detrás de este pacto ilegal, estarían las coimas que investiga la Securities and Exchange Commission (SEC), tras una autodenuncia de la British Petroleum, propietaria del 60% de PAE. El restante 40% pertenece a Bridas, empresa en que comparten la conformación accionaria en partes iguales los Bulgheroni y la china CNOOC.

 

Roberto Risso, presidente del bloque de la UCR en la Legislatura provincial, afirma que el informe de la Universidad de Cuyo se confeccionó tres días antes de la renegociación entre Chubut y PAE.

 

“La certificacion la presentaron de apuro dos o tres dias antes del tratamiento parlamentario. Tiene todas las caracteristicas de ser trucha. No hay que ser ingeniero para saber que hay cálculos cientiífcos, un trabajo de campo. Esto está lejos de ser una certificacion seria de reservas”, explicó a LetraP. Curiosamente, el legislador también advierte que “En la Universidad de Cuyo nadie sabe decir donde estan las carpetas” del informe completo.

 

Lo que despertó las sospechas es que el contrato con PAE se aprobó a fines de abril de 2007 y en enero de 2008, Bulgheroni anunció el hallazgo de un nuevo y multimillonario yacimiento, que ubica en a Cerro Dragón a una cuarta parte del total de las reservas de petróleo de todo el país. “Discimularon, armaron todo, para que el yacimiento no valiera nada”, asegura Risso.

 

Tan próspero es este negocio que, una vez anunciado, PAE obtuvo un crédito del Banco Mundial por U$S 1.500 millones. Y los millones en divisas no pararon de ingresar a las cuentas de los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni: un año después vendió la mitad de Bridas (es decir, el 20% de PAE) en U$S 3.100 millones a los chinos.

 

El contrato con Das Neves

 

El contrato sellado en 2007 entre Das Neves y PAE otorga a la provincia sólo el 12% de regalías más un 3% extra, del que por distintos descuentos sólo ingresan a las arcas públicas un 1%. A su vez, permite a PAE explotar Cerro Dragón por 10 años (hasta 2017) sin exigirle un solo dólar de inversiones, según señala Risso.

 

Las inversiones recién empezarían ese año, pero con una salvedad: se calcularán sobre las reservas existentes en 2015. “O sea que si PAE ahora Cerró Dragón antes de ese año, las inversiones van a ser mucho menores, porque habrá menos reservas”, explicó el legislador.

 

Asimismo, asegura que si el hallazgo del nuevo yacimiento se hubiese producido antes de la renegociación de la concesión, la provincia hubiese podido obtener mucho mejores condiciones: no sólo un porcentaje mucho más alto de regalías, sino una sociedad con la empresa provincial Petrominera, para compartir con PAE las millonarias ganancias que se aseguraron por décadas.

 

Un informe polémico

 

 “Le pido disculpas, pero en verdad no recuerdo bien si hicimos esa certificación. Yo estoy jubilado hace varios años y desvinculado de la actividad”. Esta es la respuesta que el ingeniero Eduardo Manfredi, ex decano de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo cuando se firmó la certificación de reservas de Cerro Dragón y cuya firma aparece en el expediente, que le dio la MDZ Online sobre el trabajo de esa Universidad.

 

Según El Diario de Madryn, distintos voceros de la Facultad de Ingeniería dijeron que el ingeniero Jorge Valdez Rojas, el firmante de los anexos técnicos, jamás había hecho trabajos para la Facultad. Hasta ahora, tampoco hay respuestas de esa unidad académica sobre las condiciones, la validez y la ejecución del sospechado informe. En Chubut esperan que la presión política intime a la Universidad a emitir alguna información oficial.

 

También te puede interesar