!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
Ciudad BA

Vera echó a Gil Lozano porque no se “enroló” en su nuevo partido

Letra P.- La ex diputada nacional de la Coalición Cívica denunció que desde el espacio del titular de La Alameda le pidieron que se aparte de la Comisión relativa a la Trata de Personas de la Legislatura porteña porque no se afilió a Bien Común.

“A través del tiempo que ha transcurrido este año  hemos establecido lazos de trabajo que me han llenado de satisfacciones. La labor que recién comenzaba de esta nueva comisión prometía una acción seria y comprometido por la lucha planteada”, explicó en un comunicado Fernanda Gil Lozano.

 

Por medio de una carta, la ex legisladora de la Coalición Cívica comunicó que dejó su cargo como Directora de la Comisión Especial de Delitos Vinculados a la Trata de Personas de la Legislatura y agradeció al legislador del PRO, Francisco Quintana, a la Defensoría del Pueblo y a la ex legisladora ibarrista, María Elena Naddeo, por el “muy bien clima de trabajo, confianza y de colaboración que realmente valoré mucho”.

 

“Como habrán sido notificados, me han conminado a dejar el cargo pero no quería dejar pasar sin que ustedes supieran que no me voy de manera  voluntaria”, advirtió Gil Lozano en la misiva enviada a todos los legisladores porteños.

 

Según explicó la Directora del Instituto Transformar, Instituto de Formación y Políticas Públicas, de la Coalición Cívica, mientras en el mes de octubre el diputado Gustavo Vera se encontraba de viaje en Roma visitando al Papa Francisco, “gente de su entorno en carácter de portavoces oficiales del mismo, me plantearon la necesidad de mi renuncia al no haberme enrolado en el nuevo espacio político creado por el legislador”.

 

Luego de abandonar UNEN, que lo llevó como primer candidato a legislador porteño en las elecciones de 2013, Gustavo Vera formó junto a Pablo Bergel el partido Bien Común. Según cuenta Gil Lozano en la carta, los asesores del titular de La Alameda le comunicaron que “este encuadramiento era condición ‘sine qua non’ para mi permanencia como directora de la comisión”.

 

“Todos conocen que mi trabajo y trayectoria en el combate contra la trata de personas fue siempre mucho más allá de mi identidad partidaria. Ya que siempre he considerado que la lucha contra este delito excede los límites de los diferentes partidos y debe aunar a muchas personas, incluso a aquellas que difieran en muchísimos otros temas”, indicó en el comunicado.

 

Para Gil Lozano, la decisión de Gustavo Vera es “discriminatoria y sesgada y no aporta para una lucha cuyo compromiso tampoco pongo en duda”.

 

Durante toda la campaña para las elecciones legislativas del año 2013, Vera hablaba sobre los delitos de trata de personas y proponía “pelear contra las mafias” que operan en el territorio porteño y se relacionan con ese flagelo.

 

Cuando ingresó a la Legislatura porteña como el primer candidato de la lista de UNEN, frente con el que rompió en menos de ocho meses, Vera exigió la creación de una comisión que trabajase los temas relacionados a la trata de personas.

 

Una vez que se realizó el reparto de comisiones de principios de año, el PRO decidió crear la Comisión Especial de Delitos Vinculados a la Trata de Personas y le cedió el control al presidente de la fundación La Alameda. En seguida, cuando todavía estaba en UNEN, Vera le ofreció la dirección a Fernanda Gil Lozano, que aceptó y hasta fue visto como un festejo en el despacho, debido a la extensa trayectoria de la ex diputada en esa temática.

 

“Por último quiero reafirmar mi absoluto compromiso en la lucha contra la trata personas, más allá de esta circunstancia y la plena disposición para colaborar con la Comisión en todo aquello que pueda ser de utilidad. Como he manifestado anteriormente siempre consideré este espacio como un lugar de lucha, así como años atrás lo fue el Congreso Nacional, y en este sentido creo fervientemente que es preciso consolidarlo y darle desarrollo”, concluyó Gil Lozano en la misiva enviada a los legisladores y a las autoridades del Parlamento porteño.

 

Según fuentes cercanas a Gil Lozano, el maltrato laboral y las malas condiciones económicas fueron también motivo para alejarse de Vera y su entorno, quienes la acusan de priorizar relaciones con el massismo.

 

Sin embargo desde el despacho de Vera acusan que Gil Lozano fue apartada, básicamente, porque no iba a trabajar.

 

“Le dijimos que se fue con Massa y nos dijo que ella era libre de hacer lo que quería en política. Quería ganar 20 lucas pero no trabaja. Encima cobra dos sueldos: uno en el Congreso y otro en la Legislatura porteña” se despacharon fuentes de Bien Común consultadas por este medio.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar