La firma entre las partes fue de un memorando de entendimiento sobre cooperación entre el municipio de Chongqing de la República Popular China y la provincia de Buenos Aires, en el Polo Industrial ubicado en el municipio bonaerense.
“Somos la provincia más grande donde están las oportunidades más grandes para transformar estos acuerdos en emprendimientos”, indicó Scioli.
En el encuentro, estuvieron presentes el intendente, Juan Pablo Anghileri, la secretaría de Integración de la Nación, María del Carmen Alarcón, y la comitiva china compuesta por el vicepresidente del Comité de Chongqing del Consejo Consultivo Político del pueblo chino, He Shizhong y el gobernador de Beibei, Wang Kuiwan.
En campaña electoral hacia la presidencia 2015, el ex motonauta mostró el intercambio como uno más de su agenda expansiva como lo hizo el lunes con representantes de Gazprom Bank, una de las entidades bancarias más importantes de la Federación Rusa.
Además, el convenio con Rusia se realizó en sintonía con los acuerdos firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de ese país, Vladimir Putin.
“Lo que llamamos desarrollo es industrializar las ruralidades, ir a las materias primas y darle valor agregado a través de la educación y todas las áreas industriales que tenemos”, enfatizó Scioli junto al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein y el presidente del Polo Industrial, Carlos De Narvaez.
Para el mandatario provincial, el acuerdo con China “abre oportunidades a partir de una alianza estratégica para los emprendedores, las provincias y los municipios en la complementación de nuestra economía, sectores como el agroalimentario, el energético, la minería sustentable, el turismo”.