La década publicitada: denuncian que el Gobierno gastó 10 mil millones en pauta oficial
Letra P.- Según el abogado Hernán Reyes, quien realizó el informe “El costo del relato”, se gastaron en concepto de publicidad oficial 9 millones por día, conformando unos 10 mil millones en la década kirchnerista. Fútbol para Todos y otros rubros que se llevaron la mayor pauta.
“En 2009 patearon la mesa e hicieron del estado el comité de campaña k. Ese año gastaron 207% más que lo presupuestado”, dijo Hernán Reyes ante la consulta de Letra P, sobre su investigación “El costo del relato” basado en los gastos en publicidad oficial realizados en el el Gobierno nacional.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El especialista trabaja como secretario parlamentario de la CC-ARI en el Congreso y se enfocó en cuánto dinero y en qué conceptos se destinaron a publicidad oficial. El gasto del Gobierno en publicidad oficial pasó de $ 39 millones en 2003, a $ 3.193 millones 10 años después, un aumento de 8.087%, según el informe que elaboró Reyes.
“La publicidad oficial que informó Jefatura de Gabinete fue en 2013 de $ 1.315 millones, un 75% más de lo aprobado por el Congreso en el Presupuesto”, planteó Reyes en su informe. En el FPT se gastaron el año pasado $ 1.395 millones. Y otros $ 483 millones tenían presupuestados ANSES en publicidad.
“Esto tiene una explicación. Hasta 2009 había partidas para Publicidad Oficial en el Presupuesto Nacional. Con la estatización de los fondos de las AFJP, aparece la caja publicitaria de la Anses y luego, con Fútbol para Todos, se suma otra caja más dedicada a publicidad oficial. Antes tenía sólo los recursos del tesoro, así sumó dos cajas más“, consignó.
“Esto muestra con claridad cómo fue perfeccionándose la utilización de la publicidad como medio de construcción del “relato kirchnerista”, advirtiendo un despegue en el año 2009 como antes mencionamos”, destacó.
Y planteó una reflexión: “¿está bien que un gobierno comunique política pública?, si. entonces a partir de ahí hay que discutir cuánto gastamos en comunicación pública -que me parece un disparate lo hecho- y cómo lo gastamos”, señaló.
Otro tema que objeta Reyes es la forma en que se distribuyen los fondos de la pauta publicitaria oficial. “Es todo discrecional. Cuando se debatió la Ley de Medios, no se estableció cómo se distribuye la pauta oficial. Sólo se mencionan las convenciones internacionales de Derecho que señalan evitar la censura indirecta a través de la pauta”.
En ese snetido profundizó: “fijate que hay fallos de la Corte, los casso de Río Negro, Clarín o Perfil, en los que se dedican grandes montos a pequeños grupos cercanos al Gobierno como el Grupo Spolsky, que tienen una pauta superior a medios de mayor cuantía”.
Además, dio su punto de vista de la Ciudad de Buenos Aires: “la situación en la Ciudad es muy similar. Nosotros presentamos tres propuestas: el proyecto de ley sobre limitación en la pauta oficial, otro que regula las asignaciones de Pauta Oficial y una ley de Marca Ciudad, que lo que intenta hacer es que no dependa el color y el diseño de la ciudad de modo partidario, y que se sostenga en el tiempo“, concluyó.