Durante toda esta semana se desarrollarán las elecciones para cubrir cargos en los Centros de Estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que hoy por hoy son manejados por el trotskismo pero un acuerdo electoral entre tres fuerzas amenaza con cortar esa hegemonía.
En ambas facultades hoy lidera el conglomerado de agrupaciones políticas que representa a nivel nacional el FIT (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) y que en estas instituciones está conformado por la agrupación Izquierda al Frente, que busca mantener su control.
Tanto en el edificio de Constitución como en el de Caballito se forjó un frente electoral que pretende borrar de la escena de la UBA al trotskismo, que viene de perder en la Facultad de Ingeniería. La lista que presentó El Vendaval en ambas facultades está conformada por militantes de la agrupación Seamos Libres (liderada por el legislador aliado al kirchnerismo Pablo Ferreyra y el dirigente Jonathan Thea), La Mella (coordinada por Hagman) y el MST (que se respalda en la figura de su jefe político, el legislador Bodart).
A priori, la discusión por el control del Centro de Estudiantes, tanto en Sociales como en Filosofía, se da entre la lista de Izquierda al Frente y El Vendaval. Pero en la institución de Caballito la pelea puede darse también entre otras listas que se encuentran más abajo.
En la Facultad de Ciencias Sociales, también el kirchnerismo busca ganar el Centro de Estudiantes, una cruzada en la que viene fracasando en todas las elecciones de este año en las distintas facultades de la UBA.
Al igual que en Económicas, el kirchnerismo irá dividido en dos listas. La agrupación UES, la que mayor consenso tiene entre los estudiantes, puede llegar a complicarle la existencia de Izquierda al Frente y a El Vendaval pero la nómina representada por La Cámpora no tiene llegada a los estudiantes de Ciencias Sociales.
UES se mantiene alejado dentro del esquema de Unidos y Organizados que competirá bajo el nombre de Vamos Sociales, una agrupación conformada por militantes camporistas, de Nuevo Encuentro y del Movimiento Evita. Si bien ambas son listas kirchneristas, hay pica entre ellas y desde Vamos Sociales acusan a UES de apoyar al rector de la UBA, Alberto Barbieri, que es de Franja Morada.
El kirchnerismo unificado puede llegar al 20 por ciento de los votos pero esta división repercute de manera negativa para ambas agrupaciones que, según pudo saber Letra P, no llegaron a un acuerdo por “problemas de repartición de cargos”.
Más atrás se encuentra el PRO, que viene de hacer una buena elección en Ingeniería y, dentro del armado de la UBA, está disputándole el lugar al kirchnerismo, algo que en La Cámpora es visto como una derrota frustrante.
Dentro del esquema de UNEN, compite por el Centro de Sociales la histórica agrupación Franja Morada y la agrupación Sur, ligada a Libres del Sur, de Humberto Tumini y Victoria Donda.
En la Facultad de Filosofía la disputa está centrada entre Izquierda al Frente y El Vendaval. El trotskismo maneja el Centro y no quiere perderlo frente al acuerdo de Hagman, Ferreyra y Bodart, aunque el antecedente de la victoria de La Mella en Ingeniería hace temblar a la izquierda que responde a Jorge Altamira.
Filosofía es la única facultad en la que el kirchnerismo consiguió armar una lista propia que contente a todos y agrupe a su militancia más fuerte: Nuevo Encuentro, La Cámpora y el Movimiento Evita. El Frente para la Victoria se presenta en Filosofía bajo el sello FUP y pelearía por un relegado tercer lugar.
Le siguen La Corriente (vinculada al PCR), La Bemba, La Mariategui y la agrupación ligada a UNEN y dirigida por Donda y Tumini, Libres del Sur.