El representante de la entidad rural explicó que “en principio tiende a ordenar algo que habían desacomodado desde hace un par de años a esta parte, porque esto de que existieran tantos tipos de cambio es un desquicio que a los productores nos afectaba especialmente, porque nosotros teníamos el tipo de cambio oficial menos retenciones, por lo tanto cobrábamos con un dólar a cuatro pesos, luego estaba el oficial, el turista, el ble; era una cosa muy complicada”.
Además, en declaraciones a Canal 26, opinó que “se tienda a ordenar, a un solo tipo de cambio me parece va en un sentido correcto. Habrá que ver si el tipo de cambio oficial que se vaya fijando con esta gestión, con este tipo de cambio administrado va a seguir siendo similar al dólar del mercado libre, esto será algo que lo iremos viendo la semana próxima”.
“Para el sector productor exportador, que el tipo de cambio se vaya actualizando y vaya saliendo de ese retraso que hemos tenido desde el 2007 hasta acá, para el sector exportador de commodities, de soja, de granos, empieza a ser una buena noticia”, analizó.
Sin embargo, advirtió que “no es, de ninguna manera, la única medida de política económica que se necesita para reactivar el aparato productivo, para generar confianza, para volver a tener la oportunidad de que la actividad agropecuaria y agroindustrial vuelvan a ser uno de los grandes motores de la economía argentina”.
A la par, Buzzi pidió que el sector sea recibido por los nuevos ministros nacionales. “Ninguna de las entidades de productores hemos sido consultadas ni hemos sido recibidas por ninguno de estos ministros que han llegado nuevos, hace dos meses que estamos esperando que se dignen a tirar un puente hacia un diálogo constructivo con el sector agropecuario, que tiene bastante que ver en todo esto de la exportación y del ingreso de divisas a la Argentina” reclamó.