Política

Mientras la miden como candidata, juntan firmas para respaldar a Saintout

Por estos días en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata la discusión en los pasillos está encendida. Mientras se habla de persecución hacia los docentes no afines al gobierno nacional, los estudiantes se polarizan y algunos abandonan las clases. Nuevas cátedras, el desplazamiento de un sector de la histórica agrupación Rodolfo Walsh, el centro de acopio para las donaciones por el temporal del 2 de abril y la posible candidatura de la decana Florencia Saintout aceleran el proceso.

El periodista que comparte aire con Jorge Lanata en Radio Mitre, Gabriel Levinas,  fue uno de los que hizo público una posible persecución a aquellos docentes “no alineados con la decana”. Desde su sitio plazademayo.com, el periodista publicó que “la razia continuó con los docentes interinos cuyo contrato no fue renovado; algunos de ellos pertenecen al frente de Verano (asesor de Mariotto), mientras que otros son totalmente ajenos a la interna”.

 

Tanto la profundización al modelo y la visibilización de este tema se da en vísperas de una elección en la cual muchas apuestas y hasta algunos sondeos en la octava sección electoral nombran a Florencia Saintout como una posible candidata a diputada provincial o nacional. En caso de ir a la legislatura bonaerense la docente es la elegida por el kirchnerismo para correr a los hermanos Bruera de los planes (Gabriel, actual diputado, debe renovar este año su banca si desea seguir siendo legislador) y en caso de aspirar al congreso nacional, Saintout iría dentro de los primeros 10 lugares del FpV por la Provincia.

 

Como fuera, en las dos últimas presencias de Cristina Kirchner en La Plata, la presidenta la nombró y agradeció a Florencia “Stout” (como la describió Cristina) por su colaboración para crear en la facultad un centro de donaciones. Cosa que CFK jamás hizo ni con Bruera ni con Scioli. Luego de eso la imagen de Florencia picó en alza

 

Pero más allá del plano electoral, puertas adentro del edificio Néstor Carlos Kirchner la polémica se desató, sobre todo,  en la materia Periodismo de Investigación (PDI). PDI es una de las últimas materias obligatorias de la Orientación Periodismo y una de las más estructurales dentro del plan de estudio 98, en la licenciatura de Comunicación Social que ofrece la casa de estudio. Hasta el año pasado, su titular era el periodista de la línea del diario Clarín, Alfredo Torre. Pero este año, Torre fue removido de la cursada y las voces de persecución ideológica rápidamente empezaron a circular.

 

No en vano, desde el departamento de graduados lanzaron una misiva -vía mail- para pedir adhesión   “que responde a las falsas denuncias esgrimidas en medios radiales y escritos” que señalan a la facultad “como un ámbito proclive a persecuciones y censuras de carácter ideológico-político”.  Se trata de una solicitada que llevará la firma de muchos docentes rechazando el embate hacia la casa de altos estudios.

 

Entre algunos pasajes el texto reza: “Las y los docentes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social queremos señalar: Que en los últimos años, la Facultad ha construido un proyecto académico institucional basado en la ampliación, diversificación y democratización de los espacios formativos”.

 

“Se nos escapan los motivos de tales acusaciones, pero al sentirnos agraviados queremos dejar en claro que lejos de la homogeneidad ideológica denunciada, nuestra Facultad tiene una enorme multiplicidad de miradas y perspectivas académicas y políticas” agrega.

 

Un docente de la facultad que reservó su identidad explicó a este medio que “la propia Saintout “ordenó” algunas cuestiones académicas que estaban desordenadas. Pero en el marco de ese orden, aprovechó y metió presión desde lo ideológico como nunca antes”.

 

Según confió el mismo profesor, en la gestión anterior a cargo de Alejandro Verano la orden era “no confrontar con las autoridades” más allá de la cuestión política. “Podías ser radical, peronista o de izquierda y en la clase decir lo que quieras mientras no confrontes con las autoridades; ahora tenés que ser un Talibán” detalló.

 

Ese “ordenamiento” al que se refirió el docente consultado también fue avalado por el documento que circula en el que se expresa que durante los últimos años “fueron regularizados 165 docentes titulares y adjuntos, 125 jefes de trabajos prácticos y ayudantes diplomados. Un total de 390 docentes hoy son ordinarios, lo que implica estabilidad, reconocimiento y actualización académica. El desarrollo de los concursos incluyó a 546 jurados docentes, 182 graduados y 182 alumnos de diferentes extracciones políticas”.

 

Parte de la discusión entre docentes, también tiene que ver con la disputa y el corrimiento de aquellos docentes que viene desde la gestión de Alejandro Verano y la fractura de la Agrupación Rodolfo Walsh. Actualmente “La Walsh” forma parte de La Cámpora y cuando un grupo de estudiantes de la agrupación planteó una posición encontrada con aquellos compañeros que se apoyaron fuertemente en Saintout, los “disidentes”,  no tuvieron espacios de militancia y se vieron obligados a replegarse. Algunos aceptaron hacerlo bajo Saintout y otros buscaron nuevos horizontes detrás del rol del vicegobernador Gabriel Mariotto militando para su sector por fuera de la facultad. El enlace de aquella salida fue Verano. El ex decano había sido elegido para ser el Jefe de Prensa del Senado cuando llegó Mariotto pero su cargo como Director Designado de Radio y Televisión Argentina le impidió tomar funciones como Jefe de Prensa aunque puso a sus leales al lado del vicegobernador.

 

Periodismo de Investigación a Lanata

 

El cambio de titular en PDI, provocó un giro de 180 grados al seno de la materia. Si bien su antiguo titular Alfredo Torre era un histórico y algo cuestionado docente la materia tenía como norte investigar casos de irregularidades dentro de los ámbitos estatales, ya sean municipal, provincial o nacional. Con la llegada del nuevo titular, el periodista y abogado Pablo Llonto, se cambió el programa de la materia y llegaron nuevas caras al cuerpo docente. La periodista de Radio Nacional y 678 Cinthya García fue elegida como titular adjunta, la orden a los docentes es no inmiscuirse en casos de irregularidades del estado. García y LLonto figuran como “concurso en trámite” y la periodista asegura ir ad-honorem a dar clases.

 

“Cursé con Llonto el primer teórico” dijo un alumno de la materia que actualmente la está cursando y por temor a represalias guardó su identidad y agregó que “es terrible la bajada de línea que hacen. Son muy locos los teóricos; parece que te quieren lavar la cabeza”.

 

En el teórico del día martes a cargo de LLonto, varios alumnos empezaron a levantarse en medio de la clase por los contenidos que vertía el periodista. Una de las alumnas en medio de la clase y a través de su cuenta de twitter expresó: “#PdiEnCrisis todos se van a la puta del teórico y yo m lo fumo xq sigo cursando” mientras que otro alumno también por twitter indicó que “No hay clase en que los alumnos no cuestionen el programa o el mensaje que dan los docentes”.

 

Mientras los trascendidos hablan que en la materia hacen investigar a Lanata y analizar el programa Periodismo Para Todos en cuanto al contenido y veracidad de las denuncias que realizan, algunos docentes de la cátedra sienten poco margen de acción e incertidumbre ante el nuevo proceso que se está llevando adelante.

 

Algunos alumnos decepcionados, docentes que se sienten atacados o que aclaran “a mí nunca nadie me dijo qué tengo que decir o qué no”  y el silencio de otros tantos profesores hacen que las miradas se posen sobre la actual gestión nada más y nada menos que un año electoral en el que -algunos consideran -“no es para tibios”.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar