Cuando nada menos que el 17 de octubre, Cristina lanzó al plan de obras “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, reubicó a al ministro de Planificación Julio De Vido como el nexo directo con los intendentes, quienes mantienen el dominio de la territorialidad, sobre todo en el “conurbano profundo” del que tanto se jacta en conocer la Presidente.
De Vido, desde entonces, mantiene reuniones periódicas con los jefes comunales de distintas provincias, con quienes acuerda prioridades de obras públicas, para luego comprometerse con el envío del dinero necesario para llevarlas adelante.
La rentrée de De Vido en el vínculo sin mediatización con los intendentes le permitió recuperar algo del protagonismo que supo tener en la época en que Néstor Kirchner se encargaba en persona de atender los pedidos de los jefes comunales.
Fieles con Cristina
“No es un discurso cualquiera, no hablará del sexo de los ángeles. Es un discurso donde dirá cómo se va a conseguir y administrar los fondos para hacer las obras”, advirtió De Vido en relación a lo que minutos antes había anunciado ante una treintena de jefes comunales.
Para el kirchnerismo, la fidelidad es bien retribuida, por lo que ya es un clásico que en los grandes actos, los intendentes acomodan su agenda a los requerimientos que emanan de la Casa Rosada. Por supuesto, que los jefes comunales no asisten solos: llevan consigo a cientos de militantes que son los encargados de darle color y fervor a los actos. Y mañana no será la excepción.
Fondos
En la reunión de este jueves, De Vido anunció que el Gobierno nacional destinará más de 511 millones de pesos para la concreción de 95 obras públicas en 30 municipios bonaerenses. Así quedó establecido tras la firma de 30 convenios, en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, que avalan el inicio de las obras y la autorización de las licitaciones tras no detectarse objeciones técnicas.
Este acuerdo incluyó a los intendentes de Avellaneda (Jorge Ferraresi), Berazategui (Patricio Mussi), Campana (Stella Maris Giroldi), Cañuelas (Marisa Fassy), Chacabuco ( Mauricio Barrientos), Florencio Varela (Julio César Pereyra), General Lamadrid (Juan Carlos Pellita), General Pinto (Alexis Guerrera), General Rodríguez (Juan Pablo Anghileri), General San Martín (Gabriel Katopodis), Ituzaingó (Alberto Descalzo), José C. Paz (Carlos Urquiaga), La Costa (juan De Jesús) y La Matanza (Fernando Espinoza). La nómina se completa con los jefes comunales de Lanús (Darío Díaz Pérez), Lobos (Gustavo Sobrero), Marcos Paz (Ricardo Pedro Curutchet), Merlo (Raúl Othacehe), Moreno (Mariano West), Necochea (Horacio Tellechea), Pehuajó (Pablo Zurro), Presidente Perón (Aníbal Regueiro), Punta Indio (Hernán Izurieta), Quilmes (Francisco Gutiérrez), Roque Pérez (Juan Carlos Gasparini), Saavedra (Alejandro Corvatta), San Antonio de Areco (Francisco Durañona), Suipacha (Juan Antonio Delfino), Villa Gesell (Jorge Rodríguez Erneta) y Villarino (Patricia Cobello).