Política

Avances y retrocesos tácticos con la mira en las listas legislativas

Escenario Político. Arrancó febrero con un panorama político provincial abierto y problemático. Durante enero los protagonistas de la política fueron dirigentes del FpV – PJ bonaerense: el kirchnerismo, el sciolismo y el massismo. Entre las filas de la oposición no se da en la Provincia un emergente que concite voluntades, salvo realineamientos a nivel legislativo.

Este 2013 tiene el  ritmo que le imprimen las elecciones legislativas de medio término. En ese contexto, Daniel Scioli apela a una estrategia que le ha dado resultados: ensayar frentes de combate con el kirchnerismo duro a través de sus colaboradores para luego encargarse personalmente de bajar el tono a las discusiones.

 

Estuvo una semana en Italia y antes de su partida dejó planteada la discusión de la Coparticipación y desató una tormenta política. La escalada avanzó a través de su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y otros referentes naranjas como Santiago Montoya, Gustavo Marangoni, Alejandro Arlía y el senador Alberto de Fazio.

 

En el kirchnerismo provincial interpretaron su pedido (al que reconocen como justo pero “mal planteado”) como un paso más de Scioli por posicionarse como candidato presidencial en 2015. Así, hicieron fila para marcarle la cancha Julián Domínguez, Amado Boudou, Gabriel Mariotto y varios intendentes de la Tercera Sección.

 

El punto más caliente de la controversia se dio esta semana que culmina con Baldomero Cacho Alvarez  y Alberto de Fazio (La Juan Domingo) y Guido Lorenzino (La DOS) anunciaron que, de no garantizarse un “espacio razonable” en las listas legislativas, el sciolismo participaría en la Primarias (PASO) con listas propias.

 

Mientras tanto, en medio de esos cruces, Scioli se encarga en cuanta oportunidad tiene de ratificar su pertenencia al proyecto que encabeza la presidente Cristina Fernández: desde Italia brindó una nota a la revista Gente donde le envió un mensaje a la presidenta Cristina Fernández al señalar que puede “contar” con él. Y, oportuno,  dijo que de los presidentes que conoció, Néstor Kirchner fue  ”el más trabajador”.

 

Por el lado del kirchnerismo provincial, tras haberle marcado la cancha al Gobernador con las demostraciones de poderío territorial y alineamiento a  Cristina Fernández realizados en Santa Teresita y Mar del Plata, insisten en que “no se debe confrontar con la Presidenta” y que “no es tiempo de hablar de candidaturas”.

 

En el massismo leyeron el escenario y Gilberto Alegre, referente territorial de peso de Sergio Massa adelantó que ese espacio político no romperá con el oficialismo si en las elecciones legislativas el FpV le otorga lugares en las listas seccionales.

 

En ese escenario, el PJ bonaerense –columna vertebral del FpV provincial- dirime autoridades en marzo y muchos actores esperan ver en la eventual nueva conducción, un ordenador de lo que será el desarrollo de la agenda electoral.

 

Esas internas, convocadas por el Consejo Provincial para el 31 de marzo de 2013 y ratificadas por el Congreso realizado en Tres de Febrero el 14 de diciembre, señalarán, dicen los dirigentes provinciales, el rumbo de los meses por venir.

 

La Seguridad provincial en la mira

 

El cristinismo regresará este fin de semana con una fuerte apuesta. Con la mayoría de sus figuras sobre el escenario, el colectivo Unidos y Organizados (UyO) volverá a homenajear a dos jóvenes víctimas de gatillo fácil en la provincia de Buenos Aires.

 

El acto central del recordatorio será el domingo. Hasta el barrio La Cárcova, en José León Suárez, además de Mariotto dirán presente el Vicepresidente Amado Boudou; el titular de la Afsca, Martín Sabbatella; los referentes de La Cámpora, los diputados Andrés Cuervo Larroque y Mayra Mendoza; y del Movimiento Evita, Fernando Chino Navarro, Emilio Pérsico y Leonardo Grosso. También participará Andrés Lablunda, secretario General de Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner.

 

En base a un informe del CELS sobre represión policial y narcotráfico en el distrito, UyO emitirá un documento que cargará las tintas contra el Gobernador, como máximo responsable de la política de seguridad provincial. Y contra Ricardo Casal, el ministro del área. Ese documento lo leerá uno de los familiares de las víctimas.

 

Toto Caputo es observado por los mercados 
Diego Valenzuela.

También te puede interesar