Con críticas, comenzó la inscripción online para escuelas públicas porteñas
El gobierno porteño inició la inscripción a través de Internet para las escuelas públicas porteñas, a pesar del rechazo que generó esa modalidad exclusiva de inscripción en la Defensoría de la Ciudad, sindicatos docentes y legisladores.
El jueves pasado, el juez en lo contencioso administrativo Osvaldo Otheguy emitió un fallo en que dio dos días de plazo para que el gobierno porteño brinde información sobre el sistema de inscripción online, en el marco de un amparo que presentó la Defensoría de la Ciudad.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Si embargo, todavía no explicó ni dio información acerca de este sistema de inscripción y comenzó a funcionar igual.
La inscripción establece que las familias que deseen anotar a sus hijos en las escuelas publicas porteñas, deberán hacerlo a través de la página www.buenosaires.gob.ar.
Para obtener información sobre el sistema, el gobierno de la Ciduad dispuso el numero 147.
El nuevo sistema de Inscripción Escolar, del 4 al 22 de noviembre, incluye a todos los niveles: inicial, primario, secundario y terciario, en cualquier modalidad.
Según Jorge Aguado, director general de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, sus objetivos principales son “facilitar la inscripción simultánea en más de una escuela, asegurar la asignación de vacantes en toda la ciudad, acelerando el tema de la reubicación e imposibilitando cualquier negación de vacante”.
Sin embargo, la propuesta generó críticas de los gremios docentes que motivó la presentación de la medida cautelar que apunta a frenar el nuevo sistema.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, consideró que la nueva modalidad es discriminatoria porque “la escuela pública es de todos y para todos, entre otras cosas, porque inscribe al que tiene Internet y al que no tiene el acceso”.
Además evaluó que “despersonaliza el vínculo escuela-familia y no focaliza en un criterio pedagógico la conformación de las matrículas de acuerdo con las realidades zonales de las instituciones”.