Los gremios docentes se reunieron este miércoles con funcionarios de la Provincia, en el marco de la primera reunión técnica salarial, encuentro en el que dejaron sentados sus reclamos respecto al sueldo para 2013.
Durante el encuentro provincial la FEB reiteró su reclamo por eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y se acordó que la discusión respecto de salarios se formalizará luego de que se resuelva la paritaria a nivel nacional, donde el martes se había reclamado una suba del 30 por ciento.
El gremio, miembro del Frente Gremial Docente, que también incluye a Suteba, UDA, Sadop y AMET, hizo hincapié en la universalización de las asignaciones familiares, beneficio cuya liquidación fue recientemente modificada por el Gobierno.
El inicio de clases en suspenso
La presidente de la FEB, Mirta Petrocini dijo que “aunque la paritaria comenzó en enero como reclamamos y se cumplió, esta dinámica de la prolongación provoca que las fechas de definición se acerquen demasiado a la del inicio del ciclo lectivo”.
Sobre el avance de la discusión paritaria con las autoridades provinciales, la dirigente reiteró en que “discutir un porcentaje de aumento sin resolver el reclamo de la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, resulta insostenible. Antes de establecer un nuevo aumento es necesario corregir la inmensa distorsión y perversión que significa el pago por parte de los docentes, del impuesto a las ganancias”.
“La FEB viene reclamando un cambio profundo en este esquema impositivo regresivo desde hace casi 4 años. Entonces, apenas un 10% de los educadores estaban alcanzados por ese gravamen. El año pasado termino pagando más del 26% de los docentes y si no hay una reforma, con un aumento salarial en 2013 van a terminar pagando ganancias cada vez más maestros y profesores”. En conclusión: seremos los propios docentes quienes financiaremos el aumento salarial, sin conseguir la recomposición de su poder adquisitivo”, afirmó.
Y subrayó que “una situación similar ocurre con las asignaciones familiares. La FEB exige la universalización de ese beneficio”.