“Cacho Álvarez está consustanciado en proyectos individuales”. Así lo aseguró el senador provincial Eduardo Cholo Ancona, y agregó que al ex jefe comunal “no le interesan los proyectos colectivos”. En ese sentido, valoró la gestión del actual intendente, Jorge Ferraresi porque “está en línea con el Gobierno nacional y esto no lo veíamos en la gestión anterior”, afirmó, y marcó que “le da una nueva impronta para Avellaneda”.
El dirigente del Movimiento Evita de Avellaneda destacó la gestión del intendente Jorge Ferraresi y señaló que “se alínea con el Gobierno nacional y esto no se veía en la gestión anterior”, en referencia al ex jefe comunal Baldomero “Cacho” Álvarez, a quien criticó por haberse “despegado” del kirchnerismo.
“Me parece que este año de gestión reafirma una nueva impronta y un nuevo paradigma para Avellaneda, pero que tiene que ver también con la ligazón con el proyecto nacional”, resaltó Ancona, y marcó que Ferraresi “escucha las necesidades de los vecinos y, en ese sentido, le da una nueva impronta a lo que es el trabajo, la cultura, el deporte”.
“Hoy tenemos un intendente que se alinea con el Gobierno nacional y esto no lo veíamos en la gestión anterior”, planteó y afirmó que “Cacho siempre tuvo que ver más con lo tradicional del PJ y acomodarse, cualquiera sea la nueva forma”.
Lo ven a Cacho fuera del kirchnerismo
En tanto, aseveró que “quien despegó del kirchnerismo es Cacho, que abandona nuevamente un proyecto porque está más consustanciado en los proyectos individuales que en los colectivos”.
“Así como jugó con Kirchner en el 2003, en contra en el 2005 y nuevamente con Cristina en el 2007, es lo que ellos interpretan de la opinión pública, la lógica de ‘cuando vamos a ganar jugamos y cuando hay riesgo no’, y eso es la vieja política”, disparó Ancona.
En ese sentido, apuntó que “a tres años de un nuevo mandato no se puede pensar quién va a ser el próximo intendente, el próximo senador, presidente o gobernador. Hay que pensar en cómo solucionar los problemas de los ciudadanos”. “Hablan de la mesura, de la no confrontación, y nosotros sabemos lo que es eso. Es lo que tuvimos en los últimos 40 años antes de Kirchner”, mencionó el legislador, y marcó que “la no confrontación era con los grupos económicos y los militares”.
“Si ellos quieren volver a eso, nosotros no. Ferraresi entendió eso y es lo que va a beneficiar a nuestro pueblo”, confió. Con respecto a las elecciones internas del PJ, expresó que “es importante darle vida interna al partido y que tenga otra impronta, pero tampoco lo desvela si se da o no se da. Acá no importa quién es el presidente del partido, sino quién tiene la confianza del pueblo”.
Respaldo a la gestión
Por otro lado, respaldó al Ejecutivo municipal en dos cuestiones que recibieron muchas críticas en las últimas semanas, como el aumento en las tasas y la puesta en marcha del estacionamiento tarifado en el centro del distrito.“Hay pocos recursos provinciales y nacionales, así que hay que obtenerlos de los sectores que están en mejores condiciones de afrontar esto”, explicó.
En ese sentido, consideró que “se han equilibrado las cargas, y como en un momento, cuando las cosas estaban mejor, los beneficiados fueron los sectores medios y altos, ahora también tienen que poner su granito de arena”. En cuanto al sistema de control del estacionamiento, planteó eñ senador provincial que “hay que buscar alguna metodología, pero Jorge también está planteando que haya educación vial, porque los que tienen un transporte propio no pueden hacer lo que quieren. Con educación y con un ordenamiento se puede dar un salto cualitativo”.