Política

La conciliación permite ganar tiempo a Gutiérrez (a Covelia y Moyano también)

Por * Daniel Bilotta

 Pero hay otros datos reveladores de  que la empresa llegó a esa instancia con una estrategia clara a sus fines de no salirse del negocio en ese distrito. Que haya licitado por las dos zonas previstas en los pliegos, cuando era explícito que solo podía hacerlo por una, y que la oferta económica realizada duplique las previsiones del Municipio, son otros dos importantes.

 

Sobre todo si se recuerda que fue la única en presentarse a la convocatoria que, bajo estas circunstancias, precisará de otra. Con la segunda licitación sin fecha confirmada y el plazo de 10 días hábiles fijados desde el día 7 por la delegación regional del ministerio de Trabajo como período de conciliación obligatoria, todos los involucrados cuentan con margen razonable para el arte que mejor conocen: el ganar tiempo para entablar negociaciones desde alguna posición de fuerza.

 

Fuentes de la Legislatura local explicaron a Letra P que con el segundo llamado el intendente Francisco “Barba” Gutiérrez puede modificar la afectación presupuestaria original – cerca de 6.200.000 pesos – y elevarla hasta un 20 por ciento, lo que la  aercaría a los 7,5 millones. Con el aval del Concejo Deliberante podría estirar la cifra con un millón más. Valor que, de todas formas, debería ser repartido entre las dos firmas que necesariamente presten el servicio.

 

 Se especula que para ese momento – es decir, la segunda licitación – aparecerá en escena lo que se rotula como “una Tuqsa remozada.” Se trata de una firma que nació en la década del 80 para cubrir el servicio en la gestión del intendente Eduardo Camaño. Concebida al comienzo como una cooperativa integrada por dueños de camiones, el éxito inicial de su gestión la llevó a expandir su actividad por todo el país y al Negro Martínez, un personaje de leyenda, a convertirse en la cara visible de sus propietarios.

 

 Si así fuese, Martínez podría tener entre manos el dulce sabor de la venganza servida como un plato bien enfriado por el paso de los años.

 

De la mano de Hugo Moyano, y con el guiño cómplice de Néstor Kirchner según algunas versiones difíciles de confirmar, Covelia desplazó a Tuqsa del municipio de Esteban Echeverría en febrero del 2006.

 

Según fuentes gremiales, llamó la atención en Covelia que durante el período de apertura de sobres los ediles del PRO se manifestasen a favor de la municipalización de los servicios. Aunque saben que son aliados casi incondicionales de Gutiérrez en el recinto, no conocen antecedentes de políticas de estatización en el partido de MauricioMacri.

 

 “Se pareció bastante a un llamado a licitación que habilite la participación de los concejales”, confió con sorna un dirigente político de la oposición. No obstante, el hecho que sus voces se sumasen a la del intendente terminó por persuadir de la necesidad de movilizar acciones a la empresa y al sindicato de Camioneros, que en más de una ocasión expresan comunidad de intereses.

 

  La conciliación obligatoria que vence el próximo 21 permitiría a todos ganar tiempo hasta que se despejen algunas incógnitas acerca de la posición de fuerza seguir negociando fuera de ese período.
Especialmente en el universo sindical que mete la cola en este conflicto: el día 24 la UOM renueva su consejo directivo y se aguarda que Antonio Caló retenga la secretaría general. Solo así aceptaría convertirse en el nuevo líder de una CGT oficialista, previo pedido de licencia al cargo en su gremio.

 

Sin Caló en la central obrera, es difícil un acuerdo con los rotulados “Gordos” que lograron comprometer la asistencia de la “Azul y Blanca” de Luis Barrionuevo al Congreso Confederal convocado para el 3 de octubre. La situación generada por el metalúrgico no es vivida con agrado en la Casa Rosada que sin demasiada expectativa amaga con la candidatura de Gutiérrez en su reemplazo.

 

Esa posibilidad no es considerada por los Gordos. Si no fuese Caló impulsarían a Aldo Pignarelli del SMATA. Por viejos litigios de encuadre sindical, la UOM rechaza de plano esa probabilidad. El Confederal del 3 de octubre servirá para mostrar que enfrente de la CGT más vecina al gobierno nacional solo queda otra muy disminuida y
aglutinada en torno a Moyano, con dificultades crecientes para retener aliados.

 

Tal vez para entonces existan más precisiones del nuevo llamado a licitación y, con los nuevos valores, Covelia quede a cubierto de los 200 despidos que prevé para cuando venza el contrato vigente con el Municipio hasta el mes de noviembre. Pero por ahora, son todas hipótesis. En tanto, la conciliación obligatoria sigue.

 

legislatura unicameral: kicillof, dispuesto a discutir una reforma
Javier Milei en el debate presidencial en Santiago del Estero

También te puede interesar