El presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo que el pacto, suscripto en la noche del jueves, debe entenderse como “un compromiso de todas las fuerzas políticas para respetar en cada ámbito electoral y tipo de elección la voluntad de los ciudadanos”.
“El texto que suscriben los candidatos es un llamado a la tolerancia, un mensaje claro en contra de toda violencia, sobre todo de la violencia física y material”, señaló Valdés, quien también afirmó que esperan una “sorpresiva alta participación ciudadana.
Además de reconocer los resultados del IFE con la firma del documento, los candidatos expresaron su “más enérgico rechazo al uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto, o cualquier otra práctica que intente vulnerar el derecho de los mexicanos a votar de manera libre y en paz”.
Los políticos acordaron en el texto promover en un ambiente de civilidad y tranquilidad el voto de los mexicanos.
Los candidatos Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y líder en las preferencias según todas las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Gabriel Quadri, del partido minoritario Nueva Alianza, firmaron el acuerdo.
En las elecciones del próximo domingo, los casi 79,5 millones de mexicanos que están habilitados para votar elegirán presidente, renovarán el Congreso y las autoridades en 16 de los 32 estados del país.
Las votaciones serán vigiladas por 969 observadores internacionales, una cifra histórica para el país, según indicó el IFE.